Page 169 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 169

L-13
                                                                                                                     L-1







                  En esta lección, comprenderás la importancia de divulgar conocimientos científicos y tecnológicos. Luego, en equipo,
                 elaborarás una propuesta para difundir dichos conocimientos en la comunidad escolar.


               La divulgación de la ciencia



                  La investigación científica es fundamental para el desarrollo de las socieda-
                  des y el cuidado del planeta. Los científicos de todo el mundo implementan
                  metodologías de trabajo muy estrictas y usan un lenguaje especializado, que les
                  permite avanzar con claridad en sus indagaciones.
                  A las personas que no están especializadas en la ciencia o la tecnología les
                  resulta difícil comprender estos estudios y sus resultados. Sin embargo, esa in-
                  formación es valiosa para todos. Por todo esto, es importante comunicar los
                  resultados de la ciencia correctamente. Esto puede hacerse de dos maneras:

                  a)  Comunicación científica. Son textos que comparten los especialistas entre sí y que están escritos con una estructu-
                     ra fija y un lenguaje especializado. Se publican en revistas y libros científicos o se comparten en congresos y reuniones
                     académicas.

                  b)  Divulgación científica. En estos textos se tratan temas científicos, pero se dirigen al público en general. Por eso,
                     emplean un lenguaje sencillo. Pueden tener distintas estructuras; por ejemplo, de artículos, documentales, folletos o
                     carteles. En ellos, los temas científicos complejos se tratan de manera sencilla con fines informativos.




               2.   Marca con una ✓ de qué tipo son las fuentes siguientes.


                                                                                         Comunicación      Divulgación
                                                Fuente
                                                                                           científica       científica
                a)  Artículo “Seudonaneurisma de la arteria pulmonar: prevalencia en México”,
                   publicado en la Revista Nacional de Cirugía Cardiotoráxica.
                b)  Documental La gran mancha de plástico en el océano Pacífico, difundido por
                   el grupo Guardianes del Mar en su canal de YouTube.
                c)  Conferencia “Avances en la tecnología para la obtención del HNO  al 99 % en
                                                                          3
                   peso”, presentada en el Congreso Latinoamericano de Química.
                d)  Programa de radio “Detener el cambio climático: tarea de todos”, emitido en la
                   estación Radio Nacional en la serie Nuestra casa: la Tierra.



               3.   Lee el párrafo siguiente; luego, determina con tus compañeros qué tipo de texto es y anótalo.


                  En la medicina moderna, los avances en nanotecnología están revolucionando todas las áreas y la medicina no es la ex-
                 cepción. La capacidad de manipular la materia en esa escala ha permitido el desarrollo de herramientas y terapias cada
                 vez más precisas y eficaces. La nanotecnología médica permite administrar fármacos con suma precisión, atacando, por
                 ejemplo, únicamente un conjunto de células. También es posible crear dispositivos de diagnóstico ultraprecisos, capaces de
                 medir y analizar con una exactitud nanométrica.







                                                                                                                     169
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174