Page 170 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 170

4.   Lee el fragmento siguiente de un artículo científico. Después, haz lo que se solicita.



                                                     El sargazo, un fenómeno complejo
                  Descripción del fenómeno

                  El sargazo es un conjunto de macroalgas marinas, del género Sargassum, que presentan colores pardos, negros y ver-
                  des, tienen diversas texturas (rizadas, laminadas, en estirpe) y pueden ocupar extensas superficies en una gran variedad
                  de hábitats. Algunas especies de sargazo tienen vesículas con gas que les permiten mantenerse a flote en el océano y
                  desarrollarse. Las especies más representativas de sargazo que conforman los mantos flotantes son Sargassum natans
                  (Linnaeus) y S. fluitans (Børgesen).

                  El sargazo en el océano funciona como hábitat, refugio y sitio de alimentación o desove para varias especies marinas
                  que utilizan estas macroalgas como medio de alimento, protección y transporte. Se ha observado que la biomasa de
                  los mantos flotantes puede alcanzar hasta 20 millones de toneladas de peso vivo en 8 850 km en el Atlántico. A este
                  fenómeno de acumulación masiva de sargazo se le ha dado el nombre de Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico (Wang
                  y cols., 2019).
                  Arribazón masiva de sargazo, un problema ecológico

                  […] A partir de 2014, se han presentado arribazones masivos de sargazo a las costas del Caribe mexicano. Esto ha ido
                  deteriorando el ambiente, dañando las playas y afectando al sector turístico, que es una de las fuentes de ingresos más
                  importantes del país.
                                                                     3
                  En 2015 se estimó una acumulación de sargazo de 2 360 m  por ki-
                  lómetro de playa al mes. En un esfuerzo por controlar esta afluencia
                  masiva, se han implementado algunas medidas tendientes a la re-
                  colección en mar antes de que llegue a las costas, o bien median-
                  te la recolección del sargazo acumulado en la playa. El impacto de
                  este fenómeno ha sido tanto económico como social en la región del
                  Gran Caribe; de manera particular, representa un problema abruma-
                  dor para el turismo.

                                    Fuente: Ciencia. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, vol. 71, n. 4, pp. 14-19, Ciudad de México, diciembre de 2020, disponible en
                                       https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/71_4/PDF/71-4_SARGAZO_RED.pdf (Consulta: 29 de abril de 2024) (fragmento).





                    a)  Anota cuál es el tema del artículo.





                    b)  Resalta en el texto las palabras que formen parte del vocabulario científico especializado.
                    c)  Subraya el tipo de fuente en la que se publicó este artículo.


                       Revista de divulgación          Periódico             Revista especializada       Libro

                    d)  Discute con tus compañeros qué parte de la información sería importante compartir en un artículo de divulgación.
                       Anota sus conclusiones a continuación.






               170
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175