Page 194 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 194
T-3
Evaluación trimestral
Lección 1. Sistemas y sus funciones
I. Relaciona las columnas.
1. Vincula los tipos de violencia con sus ejemplos.
a) Violencia económica Una persona rompe las fotografías que guardaba un adulto mayor.
b) Violencia patrimonial En un partido, los jugadores se golpean por una decisión del árbitro.
c) Violencia física Un familiar le quita todo su sueldo a otro y le restringe sus gastos.
d) Violencia psicológica Una amiga critica el aspecto de otra frente al grupo.
2. Ordena de 1 a 4 los pasos para combatir la violencia.
a) Identificar causas y factores de riesgo. ( )
b) Definir el problema. ( )
c) Incrementar las intervenciones que resulten efectivas. ( )
d) Diseñar y evaluar las intervenciones. ( )
3. Clasifica las características de la comunicación en asertiva (A) o no asertiva (N).
a) Mensajes detallados con vocabulario complejo. ( )
b) Comprensión de las propias emociones. ( )
c) Actitud amable y cordial. ( )
d) Imponer lo que se quiere sin considerar la opinión del otro. ( )
e) Tomar en cuenta qué emociones siente la otra persona. ( )
f) Diálogo ordenado y tranquilo. ( )
4. Escribe la letra que relaciona cada parte de la monografía con su contenido.
a) Portada Documentos o imágenes que enriquecen la información.
b) Índice Contiene el título y los nombres de los autores.
c) Introducción Lista de las fuentes confiables consultadas.
d) Desarrollo Planteamiento del tema y justificación de su importancia.
e) Conclusión Lista de las partes de todo el texto.
f) Bibliografía Reflexión final sobre el tema.
g) Anexos Exposición de las ideas y argumentos sobre el tema.
II. Subraya la respuesta correcta.
5. Es la descripción de un argumento de autoridad.
a) Es aquel que es respaldado por un especialista en el tema del que se habla.
b) Es el argumento que menciona varias investigaciones y estudios relacionados con el tema.
c) Es aquel que adquiere valor porque corresponde a lo que piensa la mayoría de la gente.
194
194