Page 33 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 33
L-2
El diálogo como parte de la comunicación asertiva
La comunicación asertiva es aquella en la que prima una actitud personal positiva durante el diálogo con otros. Con-
siste en expresar opiniones y valoraciones de manera firme, sin descalificar o enfrentar otros puntos de vista. En otras
palabras, la comunicación asertiva involucra la “lectura”, no sólo de las palabras sino también de los gestos, las acti-
tudes y, en general, del estado emocional del intelocutor. Esto contribuye a establecer un trato respetuoso y empático
con las personas. Para lograr una comunicación asertiva, considera lo siguiente:
Escucha con atención y Emplea un lenguaje Cuida tus gesticulaciones,
evalúa el contexto. Toma sencillo y usa palabras tono de voz y postura.
en cuenta el entorno, la positivas. Habla con Estas pueden generar
cultura y las tradiciones tranquilidad para que emociones positivas o
de la persona con quien puedas transmitirlo. negativas.
estás dialogando.
Asegúrate de que has Cuida tus emociones. Sé consecuente entre
transmitido el mensaje Evita hacerte ideas sobre lo que dices y lo que
que deseabas comunicar, la persona con quien haces para evitar
sin confusiones. dialogas y establecer un contradicciones.
juicio sin conocerla o
haberla escuchado.
12. Reúnanse en parejas y hagan lo que se solicita.
a) Recuperen la información de la página anterior y establezcan individualmente un par de ideas acerca del español
como lengua internacional.
b) Elijan un país de habla hispana e imaginen que son originarios de ese lugar. Si es necesario, investiguen qué palabras
y gestos son comunes en la forma de hablar el español ahí.
c) Dialoguen asertivamente sobre los cambios que advierten en sus formas de hablar y entre los dos, lleguen a una
conclusión sobre el valor del español a partir de los distintos usos que tiene en cada lugar donde se habla.
Socioemocional
Comparte con un compañero alguna situación en la que no hayas podido expresar una idea o te hayan malinterpre-
tado y eso haya molestado a alguien; después, piensa en una situación en la que tú hayas malinterpretado a alguien.
Argumenten sobre la importancia de la comunicación asertiva para evitar estas situaciones y si esta puede ser útil
cuando nos comunicamos con una persona que habla otra variante del español.
33