Page 28 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 28

¿Dónde se obtiene información para construir un argumento?


               Los argumentos se construyen mediante la consulta de diversas fuentes confiables que ayuden a sustentarlos, las cuales pueden
               ser de dos tipos:



                       Fuentes directas                        Testimonios, entrevistas, cartas y otros documentos legítimos.




                                                            Datos e información tomados de fuentes directas y transformadas en
                      Fuentes indirectas                   artículos, notas informativas, libros de texto o monografías, entre otros.




               6.   Colorea las características de las fuentes confiables.



                 Nombran al autor o responsable de la   Citan las fuentes de consulta que    Carecen de datos editoriales básicos,
                           información.                         emplearon.                      como autor o título.




                  Son publicaciones electrónicas con                                     La información que incluyen es com-
                                                     Muestran la fecha a la que pertenece
                  anuncios o enlaces que conducen a                                       probable mediante la comparación
                                                              la información.
                        publicidad dudosa.                                                       con otras fuentes.





                       Cuando busques información sobre algún tema, no olvides:
                   a)  Consultar fuentes confiables.
                   b)   Identificar y registrar las ideas que sustenten tus argumentos, ya sea mediante el subrayado, la toma de notas o
                      la elaboración de fichas de trabajo en donde incluyas de qué trata la información que consultaste, las ideas
                      principales y los datos completos de las fuentes de las que la obtuviste.




               7.   Lee el texto y luego haz las actividades.

                                            ¿Qué es la interculturalidad y qué implica?

                  La interculturalidad se refiere a las relaciones de intercambio y comunicación igualitarias entre grupos culturales que
                  difieren en criterios como etnia, religión, lengua o nacionalidad. En palabras simples, implica la convivencia armoniosa y
                  respetuosa entre diferentes culturas, sin jerarquías ni imposiciones de una cultura sobre otra. (…)

                  En la interculturalidad, se reconoce la ciudadanía y el derecho a ejercer la identidad originaria de los pueblos. Esto implica
                  el respeto y la valoración de la diversidad cultural, así como el rechazo a la imposición de la cultura hegemónica y la
                  marginación de la cultura minoritaria. Se entiende que las culturas son fenómenos dinámicos y se busca (que) todas las
                  voces y perspectivas sean escuchadas (…).

                                                   Fuente: quo.mx/sociedad/por-que-es-importante-interculturalidad/ (Consulta: 12 de marzo de 2024).



                28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33