Page 23 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 23
L-1
Signos de exclamación e interrogación y puntos suspensivos
Al comunicarnos, debemos expresarnos con claridad y cuidar el tono y la intención del mensaje, así como las variantes
de la lengua que usemos. Por ejemplo, en un contexto formal, empleamos un tono amable y un volumen apropiado.
Cuando escribimos, también podemos expresar nuestras emociones por medio de algunos signos de puntuación.
• Los signos de interrogación muestran duda y marcan las preguntas. Se anota siempre uno al principio y otro, al final
de la oración. A continuación, se debe iniciar con mayúscula.
• Los signos de exclamación se usan para expresar sopresa, alegría, enojo u otras emociones fuertes. Se aplican las
mismas reglas que en los signos de interrogación.
• Los puntos suspensivos se usan para dejar una oración inconclusa y crear expectación o suspenso. Son tres puntos
seguidos. Cuando cierran la oración, la palabra siguiente se escribe con mayúscula.
18. Escribe los signos que corresponden a cada función.
a) Se usan para crear expectación o suspenso.
b) Se usan para expresar emociones.
c) Sirven para marcar preguntas.
19. Escribe los signos de puntuación y las mayúsculas que hacen falta.
Cuando entré en el salón, la maestra me dijo: “ Por qué llegas tan tarde ”. o sabía qué responderle; si le decía
la verdad, no iba a creerme. Qué explicación podía darle Respire profundo y ¡No se me ocurrió nada sensato!
“ Qué tienes stás muy pálido ”, continúo la profesora. Estaba a punto de decirle todo y entonces Regi-
na tocó mi mano para indicarme que no dijera nada. “Nada, maestra, fue un descuido”, dije. “Está bien, siéntate”, me
respondió. Uff, me había salvado
20. Escribe en tu cuaderno un chiste que te guste y usa los signos necesarios. Después, dáselo a un compañero para que lo
lea al grupo con las entonaciones marcadas por la puntuación.
21. Marca los aprendizajes que hayas logrado. En caso contrario, escribe cómo los lograrías.
Aprendizaje ¿Lo logré? ¿Cómo puedo mejorar?
Comprendo qué son las variantes geográficas.
Explico qué son las variantes socioculturales.
Reconozco cuándo se emplean las variantes funcionales.
Entiendo en qué consisten las variantes históricas.
Conozco el uso de las variantes para comunicarse.
Sé qué son y cómo se escriben los extranjerismos.
Uso los signos de interrogación y exclamación, así como
los puntos suspensivos.
23