Page 19 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 19
L-1
Si la lengua tiene tantas variantes en la
actualidad, resulta obvio que también ha
cambiado a lo largo del tiempo.
¿Lo habías pensado?
Variaciones en el tiempo
El español que se habla actualmente no es igual al que se usaba en siglos pasados. El acento, el vocabulario, las expre-
siones y todos los elementos de la lengua han cambiado a lo largo del tiempo.
Esta es la variante histórica o diacrónica. Recuerda que el español proviene del latín, y se ha transformado hasta con-
vertirse en la lengua que hablamos hoy. Esta evolución, que está constituida por cambios lingüísticos, no se detiene,
pues está en cambio constante.
Para conocer más de esta variante, se pueden consultar manuscritos antiguos o, en el caso de décadas más recientes,
videos o grabaciones de audio. Al estudiarlas, podemos entender cómo se modifica una lengua con el paso del tiempo.
9. Lee los textos siguientes que fueron escritos por los primeros españoles que llegaron a México-Tenochtitlán en el siglo
XVI y completa el cuadro con ejemplos tomados de ellos.
Luego otro día de mañana partimos de Iztapalapa muy acompañados de
aquellos grandes caciques que atrás he dicho. Íbamos por nuestra calzada
delante, la cual es ancha de ocho pasos, y va tan derecha a la ciudad de
México, que me parece que no se tuerce poco ni mucho; e puesto que es bien
ancha, toda iba llena de aquellas gentes, que no cabían, unos que entraban
en México y otros que salían, que nos venían a ver, que no nos podíamos
rodear de tantos como vinieron, porque estaban llenas las torres y cues y en
las canoas y de todas partes de la laguna; y no era cosa de maravillar, porque
jamás habían visto caballos ni hombres como nosotros. Y de que vimos cosas
tan admirables, no sabíamos qué nos decir, o si era verdad lo que por delante
parecía, que por una parte en tierra había grandes ciudades, y en la laguna
otras muchas, e veíamoslo todo lleno de canoas, y en la calzada muchas
puentes de trecho a trecho, y por delante estaba la gran ciudad de México.
Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, pp. 239-238.
Esta gran ciudad de Temixtitan está fundada en esta laguna salada, y desde la tierra firme hasta el cuerpo de la dicha
ciudad, por cualquiera parte que quisieren entrar a ella, hay dos leguas. Tiene cuatro entradas, todas de calzada hecha a
mano, tan ancha como dos lanzas jinetas. Es tan grande la ciudad como Sevilla y Córdoba. Son las calles de ella, digo las
principales, muy anchas y muy derechas, y algunas destas y todas las demás son la mitad de tierra y por la otra mitad es
agua, por la cual andan en sus canoas, y todas las calles de trecho a trecho están abiertas por do atraviesa el agua de las
unas a las otras, y en todas estas aberturas, que algunas son muy anchas, hay sus puentes de muy anchas y muy grandes
vigas, juntas y recias y bien labradas, y tales, que por muchas de ellas pueden pasar diez de a caballo juntos a la par.
Hernán Cortés, Cartas y documentos, p. 72.
19