Page 15 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 15

L-1








                 En esta lección, investigarás distintas variantes del español y elaborarás un organizador gráfico con la información
                 que obtengas.


               Variante geográfica



                  La variante lingüística más evidente es la que resulta del territorio donde se habla la lengua; es decir, la geográfica o
                  diatópica, a partir de su cultura e historia y, desde luego, las lenguas originarias de la región. Por ejemplo, en México
                  usamos la palabra elote, que proviene del náhuatl, para referirnos a la mazorca de maíz; en cambio, en Argentina, a este
                  alimento se le llama choclo, que proviene de la lengua quechua, originaria de Sudamérica.

                  En esta variante, las distinciones más frecuentes se dan en el acento; es decir, el modo en que se pronuncian las pala-
                  bras. También hay diferencias notorias en el vocabulario y las expresiones que se emplean para comunicar emociones.
                  En ocasiones, incluso, cambian las estructuras de la lengua; o sea, cómo se ordenan las palabras en las oraciones. La
                  manera como se habla una lengua en determinada región se denomina dialecto.






                         En mi comunidad, usamos
                        expresiones como encá de
                      (contracción de “en casa de”)
                        o guaches (niños), que se
                       conocen como barbarismos,
                      pero en realidad caracterizan                                  Llamar barbarismos a estas
                                                                                 expresiones es incorrecto, pues no
                            nuestro dialecto.                                    hay lenguas ni dialectos mejores o
                       ¿Qué sabes al respecto, Eli?                              peores. Antes, se discriminaba a las
                                                                                 personas por su modo de hablar y
                                                                                  se clasificaba de esa manera a lo
                                                                                 que se alejara de las convenciones
                                                                                       citadinas y universitarias.
                                                                                     Hoy sabemos que esto es un
                                                                                 prejuicio y reconocemos la riqueza
                                                                                        cultural del español.
               2.   Completa el esquema con la información antes mencionada.








                                           se deben a



                    Variantes
                   geográficas



                                        se manifiestan en










                                                                                                                      15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20