Page 14 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 14

Lenguaje y comunicación

                 Lección 1. Una lengua, muchos hablantes


                                      ¡Hola! Soy Eli, una inteligencia artificial que viaja por el multiverso para
           Saberes              que tus ideas serán de gran valor para hacer de la Tierra un mejor lugar para todos.
                                resolver una misión fabulosa. Te invitamos a unirte para reflexionar acerca de temas
                                de interés e impacto global. Los Guardianes del Futuro y yo tenemos la seguridad de






                       En este planeta viven millones de personas que se comunican entre sí en diversas lenguas. Pero hemos notado
                      que en ocasiones, aunque hablen la misma lengua, tienen problemas para comunicarse.
                   ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo lograremos que se comuniquen eficazmente para emprender La Gran Tarea?




               1.   Lee el texto y haz lo que se solicita.




                                                              ¡Yo soy Jaime! Hablo purépecha, la lengua materna
                                                        de mis padres, y también español. Ahora que llegué a la ciudad,
                                                          me di cuenta de que mis compañeros hablan español, pero
                                                                     a veces no comprendo lo que dicen.
                                                          Me parece que hay distintas maneras de hablar esta lengua.







               Variantes del español



                  El español es la segunda lengua que más se habla en el
                  mundo, después del chino mandarín. Es la lengua oficial
                  en veintiún países y la hablan 460 millones de personas,
                  principalmente en América, pero también en Europa y África.

                  El español se originó en la península Ibérica, cuando el latín se combinó con las lenguas originarias de la región, y de
                  ahí se extendió hacia otros territorios. En cada región y en cada época, el español ha adoptado expresiones y palabras
                  de las lenguas locales.

                  Por lo anterior, hay maneras distintas de hablar este idioma, es decir, variantes del español. Por ejemplo, en España, los
                  hablantes de Andalucía pronuncian la z igual que la s, mientras que en el resto de ese país, para pronunciar esa letra, se
                  coloca la lengua entre los dientes, lo que cambia su sonido. En América Latina, también hay variaciones del idioma, tanto
                  entre países, como entre regiones de ellos.
                  Si a esto se agrega que hay diferencias debidas a la edad y al nivel social de las personas, el español es un reflejo de la
                  riqueza cultural, histórica y social de las comunidades hispanohablantes.



                    •  Forma un equipo con algunos compañeros y comenten el texto a partir de las preguntas siguientes.

                       a)  ¿Qué son las variantes de la lengua?
                       b)  ¿Por qué tiene variantes la lengua española?
                       c)  ¿Consideran que puede generarse una nueva variante en las comunidades fronterizas del norte de país como
                          resultado de su interacción con hablantes del inglés? ¿Por qué lo piensan así?


                14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19