Page 9 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 9

8.   Subraya las características de la comunicación asertiva.
                         a)  Se usa un lenguaje claro para que se entienda correctamente el mensaje.
                         b)  Al enviar un mensaje, se debe usar un lenguaje elevado.
                         c)  Se debe escuchar activamente a la otra persona.
                         d)  Es conveniente interrumpir al otro para hacerle una aclaración importante.
                         e)  Se debe elevar el tono de voz para llamar la atención del otro.
                         f)  Se necesita hablar con respeto y cortesía en todo momento.

                    9.   Señala cuál de las siguientes oraciones es ejemplo de una opinión.
                         a)  El 58% de los mexicanos no ahorra.
                         b)  Un gran porcentaje de la población no ha planificado cómo será su situación económica en la vejez.
                         c)  Proporcionar educación financiera debería ser responsabilidad de los gobiernos.
                         d)  Existen instituciones financieras de distinto tipo, como cajas de ahorro y bancos.


                    10.  Numera los pasos que se siguen para hacer un debate.

                              Definir una postura y preparar argumentos
                              Determinar el tema
                              Exponer oralmente argumentos y contraargumentos
                              Presentar la conclusión
                              Establecer reglas y formatos
                              Hacer presentaciones iniciales
                              Recopilar información

               III.  Colorea la respuesta correcta


                    11.  ¿Cuál es el título de una leyenda?



                     Romeo y Julieta              La Llorona               Caperucita Roja         Cien años de soledad



                    12.  ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un cuento y una novela?


                   La redacción del texto      El uso de recursos                                    La presentación
                                                                        La extensión de la obra
                         en prosa                  literarios                                         de personajes



                    13.  ¿Cuál de los siguientes fragmentos pertence a una autobiografía?



                                              Nací en la ciudad más     En la familia había un    El pintor que más me ha
                  Nació en San Petesburgo      brillante y hermosa      interés por la pintura.   impresionado nació en una
                  a mediados del siglo XX.    de Rusia. A mi madre      La casa familiar estaba    gran ciudad rusa. Vivió
                   Desde muy pequeño,          le gustaba pintar y      decorada con las obras    una infancia rodeado de
                    mostró gran interés      desde muy pequeño la      de todos. Sin embargo, el    arte. Su madre y sus
                        por el arte.       acompañé a visitar museos   hermano menor sería el     hermanos pintaban por
                                                   y galerías.              único artista.              las tardes.


                                                                                                                      9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14