Page 24 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 24

Lenguaje y comunicación

                Lección 2. Un mundo, muchas culturas


           Saberes             ¡Hola, soy Eli! Acompáñame a descubrir nuevas ideas.




                      A partir de mis observaciones, he identificado que en el mundo hay una gran variedad de etnias, culturas y
                   lenguas. Sin embargo, algunas personas no han aprendido a valorar las diferencias, probablemente, porque no se han
                   acercado a ellas y no han entendido que lo más bello de ser humano es la posibilidad de enriquecerse a partir de
                   nuevas formas de ser y de entender el mundo.
                   ¿Te gusta conocer personas nuevas? ¿Alguna vez has aprendido algo que haya cambiado tu forma de ver la vida por
                   hablar o tratar con alguien cuya cultura o tradiciones eran diferentes de las tuyas?




               1.   Lee el texto y haz lo que se solicita.



                                                         Estoy orgulloso de mostrarte uno de los platillos
                                                         más ricos de nuestro país: ¡las carnitas! Este manjar
                                                       proviene de mi natal Michoacán. ¿Me acompañas con unos
                                                                         taquitos de surtida?
















                   Si no las has probado, seguramente has escuchado hablar de las famosas
                   carnitas, un platillo michoacano hecho a base de carne de cerdo que se
                   cocina a la leña en un enorme cazo (tradicionalmente de cobre), con su
                   propia grasa y otros ingredientes. Suele acompañarse de tortillas, salsa,
                   cebolla, cilantro y limones.
                   Según TasteAtlas, una guía culinaria internacional que se dedica a re-
                   señar y calificar platillos de todos los continentes con base en las críticas
                   de expertos en comida, las carnitas son consideradas uno de los platillos
                   más ricos del mundo.

                   Los pueblos originarios de Michoacán jamás comieron carnitas, pues el cerdo es uno de los animales que llegó al terri-
                   torio que hoy es México junto con los españoles en el siglo XVI.
                   Esto significa que las carnitas surgieron en el periodo histórico conocido como la Colonia, a partir de la convivencia entre
                   españoles y pueblos indígenas, ya que en su preparación se emplearon ingredientes ajenos a su región de origen y otros
                   propios de la cocina de los nativos, como las tortillas de maíz y los chiles.
                   De acuerdo con la Unesco, la interculturalidad se refiere a la “presencia e interacción equitativa de diversas culturas
                   y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y el respeto mutuo”.
                   En este sentido, las carnitas son el resultado de la interacción de dos culturas que crearon un delicioso platillo que,
                   en la actualidad, es uno de los preferidos en todo México y que incluso se prepara en otros países.




                24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29