Page 76 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 76

Lenguaje y comunicación

                  Lección 6. Al escenario


           Saberes           ¡Aprendiz! ¿Listo para un nuevo trimestre?





                       En mi exploración por la Tierra, también he descubierto que sus habitantes disfrutan de actuar para representar
                     situaciones cotidianas. Lo hacen en un escenario, en medio de un carnaval, en el patio escolar o en una plaza
                   pública. Además, usan varios recursos: música, vestuario, utilería. ¡Son representaciones muy vistosas!
                   ¿Qué obras teatrales has visto? ¿Qué temas trataban? ¿Podrías crear una representación así sobre tu cultura?




               1.   Lee el texto y haz lo que se solicita.


                            En esta lección, reconoceremos los elementos de
                           los textos dramáticos para preparar un guion teatral
                                     y hacer una lectura dramatizada.






                          El origen del teatro (cuándo, dónde y cómo)

                  Tenemos que viajar varios siglos atrás para descubrir cómo se
                  construyeron los cimientos del teatro contemporáneo actual. Con-
                  cretamente, hasta la Antigua Grecia, cuna de la civilización occi-
                  dental y, por extensión, de su cultura. Fue en la región del Ática
                  donde surgió el teatro como “arte dramático”, en torno al siglo
                  VI a.C. En esa época era costumbre celebrar fiestas en honor a
                  Dioniso, dios del vino y de la fertilidad, para pedirle que la cosecha
                  fuera buena. Estos festejos se dividían en tres tipos, las Grandes
                  Dionisiacas, las Dionisiacas Leneas y las Dionisiacas Rurales, que
                  se celebraban en diferentes épocas del año.
                  En las Grandes Dionisiacas tenían lugar los llamados ditirambos: una especie de coro formado por unos cincuenta
                  hombres o niños, cuyo contenido era más lírico que dramático. Los griegos disfrutaban de este “espectáculo”, en el que
                  también se danzaba, mientras bailaban y bebían. El coro lanzaba ritonellos, un grito que se repetía y que se alternaba
                  con el canto del exarconte o corifeo, el guía del coro que, más adelante, se convirtió en el primer actor. […]

                  […] Los ditirambos fueron evolucionando hasta dar lugar al género de la tragedia griega. El término “tragedia” proviene
                  de “trasgos”, que en griego significa “macho cabrío”. Y es que durante las dionisiacas se sacrificaba a un carnero para
                  que su sangre fecundara la tierra.
                                                    Fuente: https://blog.teatroscanal.com/2020/05/25/origen-teatro/ (Consulta: 5 de marzo de 2024) (fragmento).




                    •  Reúnanse en equipos y comenten el texto a partir de las siguientes preguntas.

                       a)  ¿Cuáles son las respuestas a las preguntas del título (cuándo, dónde y cómo)?
                       b)  ¿Cuál era el objetivo de las primeras representaciones dramáticas?
                       c)  ¿Hay  representaciones  teatrales  que  se  presenten  únicamente  en  una  fecha  determinada,  por  ejemplo,
                          en Navidad? ¿Cuáles conocen? ¿Por qué piensan que se llevan a cabo?



                76
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81