Page 87 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 87
L-6
L-1
¡¿Qué está
pasando?!
20. Lee el diálogo del personaje y explica cuál es la función de los signos de puntuación.
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos sirven para describir las características de los
sustantivos. Se usan para referirse a distintos rasgos, tanto de su aspecto
(pequeño, azul) como de sus condiciones (nuevo, radiante).
Los adjetivos deben concordar en género y número con el sustantivo al que
describen o determinan. En general, en el idioma español o lengua castella-
na, se escriben o mencionan después del sustantivo al que se refieren (casa
grande), pero también pueden estar antes, aunque esa estructura es la que
se usa en inglés (big house).
Los adjetivos calificativos son fundamentales en las descripciones, pues permiten enriquecerlas con detalles y nos
ayudan a visualizar mejor lo que el autor quiso expresar. Por ejemplo, no es lo mismo decir que en el escenario hay “un
árbol” a describir que es “un árbol grande, frondoso, de tronco grueso y color verde brillante”.
21. Describe tu escuela. Incluye por lo menos ocho adjetivos calificativos.
22. Intercambia tu descripción con un compañero y marca todos los adjetivos que utilizó en la suya. Después, revisa si mar-
có todos los que tú usaste.
23. Marca los contenidos que hayas logrado en la lección y en caso contrario, explica cómo los lograrías.
Contenido ¿Lo logré? ¿Cómo lo puedo mejorar?
Comprendo las características generales y la función
del texto dramático.
Identifico los elementos que integran la estructura
de un guion teatral.
Entiendo las diferencias entre guion teatral, puesta
en escena y lectura dramatizada.
Participo en la escritura del guion de teatro.
Colaboro en la puesta en escena o lectura dramática
del guion que escribimos en equipo.
87