Page 86 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 86

Gramática y ortografía


               La puntuación en los textos dramáticos



                  La puntuación tiene un papel fundamental en los guiones dramáticos, pues da
                  indicios al lector acerca de la expresividad que debe otorgar al texto, así como
                  sobre el ritmo de lectura.
                  Los signos de puntuación que cumplen estas funciones en el guion teatral son:
                  •  Dos puntos. Se emplean para separar el nombre del personaje de su diálogo.
                  •  Punto y raya. Separan el nombre del personaje de su parlamento. También se
                     pueden usar dos puntos.
                  •  Paréntesis. Distinguen las acotaciones del resto del texto.
                  •  Puntos suspensivos. Indican al actor que el personaje duda o se arrepiente de
                     lo que dijo o dirá. Siempre son tres puntos seguidos. Si concluyen la oración, la
                     palabra siguiente debe comenzar con mayúscula; pero si están en medio de
                     la oración, la palabra siguiente empieza con minúscula.
                  •  Signos de exclamación. Sirven para expresar sorpresa, angustia, alegría o incredulidad. Siempre deben escribirse los
                     dos, el de apertura y el de cierre.
                  •  Signos de interrogación. Se emplean para expresar duda o cuestionamiento. Igualmente, deben escribirse el de
                     apertura y el de cierre.



               19.  Escribe los signos de puntuación que completen correctamente el fragmento del guion teatral.



                  ESTEBAN      Se incorpora sobre la cama con los ojos cerrados.      Aléjate     Aléjate

                  MIGUEL       Tranquilo, Esteban! Es sólo un sueño, abre los ojos.
                  ESTEBAN    Parecía tan real que   nada, nada.
                  MIGUEL      Qué estabas soñando
                  ESTEBAN    Olvídalo, sólo era una pesadilla.
                  MIGUEL    Ya sé, pero cuéntame qué soñabas.

                  ESTEBAN    Una tontería. Ya vamos a dormirnos. Mamá nos va a oír y
                  ya sabes cómo se pone si la despertamos.

                  MIGUEL      Hecha una furia   Pero   dime
                  ESTEBAN      Enfadado.   Ya te dije que nada.
                  MIGUEL    Tienes casi un mes soñando lo mismo cada noche.




                    •  Escribe al menos tres intervenciones más de cada personaje para continuar la escena.










                86
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91