Page 214 - Saberes y Raíces - Matemáticas 1
P. 214
T-1
Fase 2 Plantea la hipótesis
3. Con el equipo que trabajaron anteriormente, elijan uno de los siguientes temas que sea de su interés o algún otro rela-
cionado con los huertos urbanos.
a) Resiliencia o sustentabilidad de los huertos urbanos d) Cómo administrar un huerto urbano
b) Tipos y ventajas de los huertos urbanos e) Qué relación existe entre los huertos urbanos,
c) Los huertos urbanos en las principales ciudades la vivienda y las comunidades
de México f) Historia de los huertos urbanos
4. Identifiquen problemas específicos en la comunidad relacionados con el tema que seleccionaron. Anoten cada proble-
ma en notas adhesivas y agrúpenlos en una cartulina o un rotafolio para destacar las preocupaciones más relevantes.
Por ejemplo, para el tema “Resiliencia o sustentabilidad urbana de los huertos urbanos”, los problemas específicos que
podrían surgir son los siguientes:
e) Producción y consumo
c) Su importancia para
a) Su importancia en momen- evitar el hambre responsables
tos de crisis o guerras
d) Mejorar la nutrición y la calidad
b) La participación de sectores f) Contribución al
de los alimentos cultivados
vulnerables de la población clima urbano
En esta fase generarán su propia hipótesis para el proyecto. Tomen como referencia los siguientes ejemplos para orientar
la creación de la suya, de acuerdo con el tema que investigarán.
• Si creamos un huerto urbano, entonces se reducen los efectos directos de la contaminación ambiental.
• Si creamos un huerto urbano, entonces podemos reducir el hambre de sectores vulnerables de la población local.
• Si creamos un huerto urbano, entonces mejora la calidad de los alimentos consumidos en la comunidad.
5. Anoten en el cuaderno la hipótesis específica para el proyecto, de acuerdo con el tema que van a investigar.
6. Para guiar la investigación, determinen una pregunta principal y algunas preguntas secundarias, las cuales resolverán
durante el proyecto. Observen el ejemplo.
Pregunta principal: ¿Cómo se relacionan los huertos urbanos con la economía local?
Preguntas secundarias: ¿Qué debemos conocer para administrar un huerto urbano?, ¿qué tipo de huerto urbano es más
conveniente?, ¿cuáles cultivos se pueden plantar en el huerto?, ¿cuáles son más fáciles de producir?
7. Organícense en equipos para hacer un huerto urbano. Completen este planeador.
Tareas Responsables Fecha de entrega Observaciones
Conseguir y entrevistar a la autoridad que asigne
el espacio para el huerto.
Elaborar una investigación documental sobre los
huertos urbanos y los cultivos que mejor se adaptan
al espacio.
Consultar a un profesional en huertos urbanos
para corroborar los datos.
Recolectar los recursos físicos y hacer el plano
del huerto, así como calcular las fracciones de
cada cultivo.
214