Page 186 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 186
Lección 28. Los ácidos y las bases en nuestra vida diaria
Saberes ¡Hola de nuevo! En esta lección estudiaremos
las propiedades de ácidos y bases.
Los científicos han clasificado a las sustancias de acuerdo con sus propiedades y comportamiento. Una de las
más importantes es la clasificación en ácidos o bases.
1. Reúnanse en equipo para discutir lo siguiente.
a) ¿A qué se refiere la palabra ácido?, ¿en qué contextos de la vida cotidiana la han usado o escuchado?
b) ¿Creen que los alimentos como el limón, la naranja, el refresco y el vinagre tienen algo en común?, ¿su sabor es
agrio o amargo?
c) ¿Cuál sabor es contrario al ácido?
Gracias al sentido del gusto, los seres humanos son capaces de distinguir los sabores dulce, salado, amargo y agrio.
De ese modo, los científicos se dieron cuenta de que las sustancias ácidas tienen un sabor agrio, aunque probarlas no
era la forma más segura de distinguirlas. En la actualidad, incluso saben cuál es la sustancia exacta que dota de acidez
a algunos alimentos.
Creo que estamos más familiarizados con los ácidos que con
las bases. A menudo se piensa que estos son perjudiciales ya que
algunos son corrosivos o dañan la piel, la realidad es que están
presentes en muchos alimentos y forman parte esencial de
nuestra vida diaria.
Es verdad; por ejemplo, en nuestro estómago, los jugos
gástricos contienen ácido clorhídrico, el cual ayuda a desmenuzar
los alimentos; y, en la sangre, el ácido carbónico regula la
liberación del oxígeno. ¡Veamos algunos ejemplos!
Alimentos ácidos
El limón, la naranja, la mandarina y la toronja, conocidos como cítricos, tienen en común una sustancia llamada ácido
cítrico, a la que deben su característico sabor agrio. Otros alimentos ácidos son el yogur debido al ácido láctico, el refresco
por el ácido fosfórico, el café por el ácido clorogénico, el vinagre por el ácido acético y el aceite por el ácido oleico.
Al final de esta lección, harás una infografía que explique cómo distinguir los ácidos y las bases, a partir de algunos ejem-
plos del entorno.
186