Page 100 - Talentia Español 3
P. 100
Práctica 8. Cancionero
Desde que somos pequeños estamos rodeados de canciones. Algunas las aprendemos
en la escuela, otras las escuchamos en fiestas o con nuestra familia. Así, poco a poco,
nuestro repertorio de canciones va incrementando conforme crecemos. En esta práctica
reunirás y analizarás diferentes textos para formar un cancionero. Para hacerlo,
aprenderás a distinguir el lenguaje figurado y los elementos rítmicos de la canción,
y a comprender el número y la persona de los verbos.
1. Haz lo siguiente.
a) Encierra en un círculo el texto que es parte de una canción.
Estaba la pájara pinta Pepe Pecas pica papas con un ¿Qué bicho dirás que es, que
a la sombra pico; con un pico, Pepe Pecas es algo y nada a la vez?
de un verde limón. pica papas.
b) Subraya el verbo conjugado en primera persona del singular.
I) Canto II) Cantan III) Cantamos IV) Cantaron
2. Lee la siguiente canción que tiene varios errores (anticanción). ¿Qué crees que le hace
falta? Contesta las preguntas.
La boda del piojo y la pulga
Se iba a celebrar la boda
de un piojo con una pulga,
pero no tenían maíz.
Entonces el gorgojo, les regalaron
el maíz de donde vivía.
Como faltaban los padrinos,
el ratón dijeron que si amarraban al gato.
Él sería el padrino de la boda.
Luego el sacerdote les preguntaron
si sabían rezar.
Una pulga dijo que se iba a poner una falda
para ser la madrina.
Se hizo la boda y bebieron vino y
el gato se soltó, en la madrugada,
y se comió al ratón.
98 Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Entona y comparte canciones infantiles.
Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.