Page 172 - Talentia Español 3
P. 172

Comparto      Titulares



                   Es momento de que valores el guion de la
                   escena que escribiste. Para hacerlo necesitaras
                   contar con la opinión de otra persona.

                   1.  Imagina que debes escribir el titular
                        para comunicar al público el final original
                        de la obra de teatro que leíste. Anótalo.


                   2.  Intercambia tu guion con un compañero
                        y lee lo que escribió.

                   3.  Piensa un titular para el final que inventó
                        tu compañero. Escríbelo para que pueda
                        leerlo.


                   4.  Reúnete con tus compañeros de grupo
                        y analicen los titulares que escribieron. Seleccionen las frases que más les hayan gustado
                        para describir el final original y los alternativos.

                   5.  Modifica tus propios titulares a partir de lo que aprendiste en la puesta en común.

                   6.  Reflexiona a partir de las siguientes preguntas: ¿en qué cambiaron las frases que
                        escribiste primero?, ¿por qué hiciste esos cambios?




                        Aplico


                   Escribir un diálogo para una obra de teatro es una experiencia muy divertida, pues puedes
                   conseguir que otras personas representen tus ideas. La escritura de diálogos también sirve para
                   otras actividades, por ejemplo, para escribir el reporte de una entrevista.

                   7.  Piensa a quién te gustaría entrevistar. Puede ser cualquier personaje, incluso uno
                        imaginario. Anota su nombre y explica por qué te gustaría entrevistarlo.






                   8.  Plantea dos preguntas que le harías a ese personaje.









           170             Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Lee obras de teatro infantil.
                           Práctica social del lenguaje: Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales.
   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177