Page 174 - Talentia Español 3
P. 174
Práctica 15. Variedad del español
Seguramente, habrás notado al hablar con otras personas que cada quien se expresa de
forma distinta. Por ejemplo, los habitantes del sur del país hablan de manera diferente
de los del norte o, según su edad, las personas usan palabras o frases específicas. En
esta práctica reflexionarás acerca de las expresiones empleadas por personas de
diversas generaciones. Por otro lado, conocerás el uso de la coma y los dos puntos.
1. Responde las preguntas.
a) ¿Notas alguna diferencia entre las palabras que usas tú y las que emplean tus
abuelos o personas mayores? Si es así, ¿cuáles son?
b) ¿Para qué se usa la coma con función enumerativa?
c) ¿Cuál sería un ejemplo del uso de coma y los dos puntos en una enumeración?
2. Lee el siguiente diálogo en el que hay un error (antidiálogo). Luego responde.
Niño. abuelo, yo creo que ya
es momento de que hagamos
algo diferente. Me estoy
impacientando.
abUeLo. ¡ay, no inventes! si
esto está súper chido.
Niño. ¡Válgame! ¡cómo voy
a creer que te entretiene
estar ordenando tus pastillas,
jarabes, chochos, cápsulas y
pomadas!
abUeLo. ¡obvio! Yo me la
paso cool haciendo esto.
Niño. ¡Ya no me hagas hacer
muina! explícame detalladamente cuál es el borlote que haremos.
abUeLo. ¡Uy, no te aceleres! ¡aguántame un ratito!
Niño. Guardar sosiego no se me da del todo.
abUeLo. bueno, ¿entonces qué onda? el chiste es que nos la pasemos súper
juntos. ¿Va?
172 Ámbito: Participación social | Aprendizaje esperado: Explora el vocabulario de varias generaciones en la localidad.
Práctica social del lenguaje: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural.