Page 176 - Talentia Español 3
P. 176
Estructura Expresiones de distintas generaciones
Al igual que la ropa, la música o las modas de una época específica, las expresiones o
determinadas palabras son características de ciertas generaciones. Hay algunas que surgen
o caen en desuso según lo que se esté viviendo. Por ejemplo, hace muchos años, internet era una
palabra casi desconocida para la mayoría de las personas, pues casi nadie tenía este servicio,
por lo que era poco común escucharla.
5. Lee el diálogo y responde.
Niño. abuelo, ya fue tu actividad. La neta está
súper aburrida.
abUeLo. ¡Válgame! si a mí me entusiasma
mucho escuchar mis acetatos. Vamos a seguirle,
quien quita y te gusta mi música.
Niño. ¡No inventes! ¡cómo te puede parecer
cool estar escuchando esas rolas!
abUeLo. No seas así de mitotero; tampoco es
tan aburrido.
Niño. ¡Tranqui, abue! ¡No te saques de onda! sigamos escuchando tus canciones.
abUeLo. No hagas muina. No te vaya a dar el patatús…
Niño. ¡cálmate, abuelo! Tampoco es para tanto.
abUeLo. ay, hijo, es que para mí esto es muy relajante. sin embargo, divirtámonos
juntos. Dime qué quieres hacer. ¿Jugamos con tu aparato de los juegos?
Niño. ¡se llama videojuego, abue! ¡Y ya estás: yo voy primero!
a) En este diálogo, ¿la forma de hablar de cada personaje corresponde con su edad?
Explica por qué lo crees así.
b) Copia las palabras o expresiones, según la generación a la que correspondan.
Observa el ejemplo.
NIÑO ABUELO
ya fue quien quita
174 Ámbito: Participación social | Aprendizaje esperado: Explora el vocabulario de varias generaciones en la localidad.
Práctica social del lenguaje: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural.