Page 101 - Talentia Español 4
P. 101

4.  Lee el mismo fragmento haciendo una pequeña pausa donde encuentres una /.





                        Este era un rey que tenía /un
                        palacio de diamantes, /una

                        tienda hecha de día /y un
                        rebaño de elefantes, /un

                        kiosco de malaquita, /un
                        gran manto de tisú, /y una

                        gentil princesita, /tan
                        bonita,/Margarita, /tan

                        bonita como tú.




                     a)  Reescribe correctamente en las líneas de arriba, el texto en diez versos, guíate por las
                          diagonales que marcan las pausas de lectura.
                     b)  Lee de nuevo el texto en voz alta y describe cómo se escucha el texto al leerlo de
                          corrido y cómo si se respetan los versos.






                     c)  Compara las palabras resaltadas en ambos textos y anota cuál es la escritura
                          correcta.




                 Como puedes observar, si lees los poemas de corrido, pronunciando mal la acentuación de las
                 palabras, se pierde el efecto musical. Por ello, en las siguientes páginas aprenderás a leer un
                 poema, enfatizando elementos sonoros como la repetición de palabras y la rima en cada verso;
                 también ejercitarás la comprensión del significado de este tipo de textos y la correcta acentuación
                 de palabras agudas, graves y esdrújulas.



                       Para escribir 1


                 5.  Investiga la obra y biografía de al menos dos poetas latinoamericanos.

                     a)  Lee algunos de sus poemas y anota los títulos de los que más te gustaron. Puedes
                          incluir poemas del nicaragüense Rubén Darío, el autor de “Este era un rey”.









                 Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Lee y comparte poemas de diferentes autores.             99
                 Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106