Page 106 - Talentia Español 4
P. 106
Prepara tu lectura de poesía
En esta sesión prepararás tu lectura de poesía en voz alta. Para ello, usarás los poemas que
seleccionaste y lo que investigaste acerca de la vida y trayectoria de sus autores. También,
aplicarás todo lo aprendido en cuanto a la importancia de la musicalidad de este tipo de textos
y la interpretación de su contenido.
19. Escribe un título para tu presentación; considera el criterio de selección de los poemas
que elegiste. Revisa los ejemplos.
a) Poesía de alegría b) Recuerdos y nostalgia c) Poesía para
enamorarse
20. Toma nota de datos acerca de los autores de los poemas que vas a presentar, como su
nacionalidad y aspectos relevantes de su vida y trayectoria.
21. Planea el orden de los poemas, según el efecto que quieras crear con tu lectura, ya sea
por autor o por contenido; por ejemplo, si quieres contrastar los puntos de vista de dos
autores acerca de un mismo tema, o bien mostrar de los poemas más tristes a los más
alegres. Anota los títulos y explica en función de qué criterio los organizaste.
Título Criterio de organización
22. Elabora un programa de mano en el que anotes información breve y relevante de los
autores, así como el título de los poemas para que las personas que los escuchen puedan
localizarlos si les interesa leerlos por su cuenta.
No olvides escribir una ficha con lo que vas a decir para presentar los poemas, como el
nombre del autor o autores, lo más relevante de su obra y por qué seleccionaste sus poemas.
Será más fácil que decirlo de memoria.
104 Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Lee y comparte poemas de diferentes autores.
Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.