Page 108 - Talentia Español 4
P. 108
Comparto Principio, medio, final
Ya que has terminado, es buen momento para que ejercites lo que aprendiste en colaboración
con tus compañeros, agregando versos y estrofas a uno de los poemas que leíste, para demostrar
que conoces los recursos que producen la musicalidad de este tipo de textos y que eres capaz
de interpretar su contenido.
1. Selecciona y lee uno de los poemas de tus compañeros.
2. Anota en tu cuaderno el título del poema, de quién es la voz del texto (quien habla), a
quién está dirigido, cuál es el tema o de qué trata, y qué sentimientos te transmite.
3. Comenta tus impresiones con tus compañeros y juntos pregúntense qué imaginan que
inspiró al autor para escribir el poema que están trabajando.
4. Piensen en cómo podrían continuar el poema. ¿Qué otros elementos podrían agregar al
poema del autor?
5. Continúen el texto añadiendo estrofas al inicio, en medio o al final, según lo que quieran
aportar al texto y anoten su creación en el pizarrón.
6. Lean los textos en voz alta con sus modificaciones. Valoren si respetaron la estructura
original del poema y si su aportación creativa es coherente con el resto de la obra. Anoten
una conclusión honesta y colectiva.
7. Compartan su creación con el grupo; puede ser una lectura en voz alta de las dos
versiones en la que expliquen al final qué añadieron y qué los inspiró a hacerlo.
Aplico
Leer poesía es una actividad recreativa e intelectual que promueve la exploración de nuestras
emociones y el autoconocimiento. Leer poesía no sólo nos permite conocer lo que piensa su
autor, sino también lo que pensamos nosotros y despierta nuestra creatividad y sensibilidad
para comprender otros textos, como las letras de las canciones que nos gustan.
106 Ámbito: Literatura | Aprendizaje esperado: Lee y comparte poemas de diferentes autores.
Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.