Page 102 - Talentia Matemáticas 5
P. 102

Eje: Número, álgebra y variación                       Tema: Multiplicación y división
                     Base. Secuencia 28
                                                      Aprendizaje esperado




                    Usa el algoritmo convencional para dividir con divisores hasta de tres cifras.


                            División con números naturales



                         Chignahuapan, Puebla, y Tlalpujahua, Michoacán,
                         son ciudades famosas porque eran las únicas que
                         producían todas las esferas de vidrio del mundo.






                            1.  Elvira y Joaquín trabajan para uno de los talleres de esferas de Chignahuapan,
                               Puebla. Ellos reciben las esferas en su casa y las distribuyen en las tiendas de la
                               localidad.

                               a)  Si 15 cajas contienen 210 esferas. ¿Cuántas esferas
                                   hay en cada caja? Coloca el procedimiento y el
                                   resultado.


                               b)  Si una caja hexagonal contiene 12 esferas con
                                   acabado de porcelana y cuesta $364.00 al
                                   mayoreo, ¿En cuánto sale cada esfera? Escribe el
                                   procedimiento y coloca el resultado.


                               c)  Si 150 cajas de esferas estándar de diversos colores
                                   cuestan $43 500 pesos al mayoreo, ¿en cuánto sale
                                   cada caja? Escribe el procedimiento
                                   y coloca el resultado.




                            2.  Observa el siguiente esquema, lee los incisos en orden.
                               b)  Recordemos que después a la derecha de las unidades tenemos un punto y después los
                                   décimos y centésimos. Bajamos junto al 11 el décimo que es 0. 12 cabe 9 veces en 110, es
                                   decir 12 × 9 = 108, faltan 2 para 110. Bajamos ahora el 0 de las centésimas, 12 cabe una vez
                                   en 20 y faltan 8 que será el residuo.
                                                                              37.91
                                                                    12   455
                                                                              95
                   a)  12 no cabe en 4, pues el cuatro es una unidad y el         110
                       doce está en las decenas. 12 sí cabe en 45, cabe 3         20  c)  Bajamos el otro cinco junto al 9,
                       veces, al multiplicar 12 × 3 = 36 para llegar a 45              8  el 12 cabe 7 veces en 95, es decir
                       faltan 9 que pongo como residuo.                                12 × 7 = 84 y faltan 11 para llegar
                                                                                       a 95. Así el 11 será mi residuo.

           100
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107