Page 95 - Talentia Matemáticas 5
P. 95
b) Resta el contenido virtual de agua de una taza de café (0.125 L) de los litros que se usan
para producirla (140 L).
c) Explica la relación que hay entre la taza de café y los litros que se utilizaron para
producirlo.
3. Si para preparar una taza de café se usan 9 mg de café aproximadamente, y en México se
consumen 1 334 tazas de café por persona al año, ¿cuántos kilogramos de café consume
una persona al año?
a) Transforma 9 mg a g. Es decir, se tiene
b) Para saber cuántos kilogramos consume una persona por año en México tenemos que
multiplicar . Entonces, una persona consume de café.
c) Si para producir una taza de café se usan 140 L. ¿Cuántos litros de agua se utilizan
al año para que un mexicano pueda tomar café? Para poder conocer este resultado
tenemos que multiplicar = L al año y por sólo tomar café.
4. Un vaso de jugo de naranja son 200 mL. Si en México cada habitante consume un promedio
de 13.64 L de jugo al año, ¿cuántos litros de agua se utilizan para producirlo?
a) Cambia mL a L. = .
b) Divide en tu calculadora 13.64/0.2 = vasos de jugos de naranja por habitante.
c) Si son 170 L los que se usan para producir un vaso de jugo de naranja entonces
multiplico = son lo que usa cada habitante mexicano para su
jugo de naranja de un año.
5. Por tanto, la huella hídrica de los mexicanos por habitante, con tan solo dos productos,
taza de café y jugo de naranja, es de = por mexicano.
La equivalencia entre el litro y las demás unidades se utilizan x10 x10 x10
mediante múltiplos de 10. Un litro equivale a 10 decilitros, el decilitro l dl cl ml
equivale a 10 centilitros, y un centilitro equivale a 10 mililitros. Por tanto
un litro equivale a 1000 mililitros. x10 x10 x10
Ejercitación con intención
6. Usa las tarjetas para formar multiplicaciones. Coloca las cantidades
en donde corresponda según su color y resuélvelas. Al final analiza las
operaciones que formaste.
× 10 =
21.607
4.605 × 100 =
8.002 × 1 000 =
0.976 5.09 × 1 000 =
× 100 =
10.77
× 10 =
93