Page 42 - @ccess 3 Reader´s Book
P. 42
y es flanqueado por el recipiente específico de su
tradición líquida. La tetera de cerámica ocupa el punto
focal de la imagen, mientras que las ollas del café y el
chocolate ocupan el suelo, a los pies de sus
consumidores. El chino parece prevenido, como si
mantuviera sus cartas (su té) cerca del pecho y
separadas del espectador por una mesa. El de Medio
Oriente –Dufour identifica el café con Turquía, Yemen y
Egipto– levanta la taza al acaso. La figura de América
parece caminar armada con un arco azteca, pero ha
dejado las flechas en casa. Colocadas alrededor de una
pequeña mesa redonda en estrecha proximidad, las
esquinas del mundo lucen cómodas, como si no fuera
nada raro que debieran disfrutar juntas de una bebida.
De las afirmaciones realizadas por esta cumbre líquida
de imperios del mundo, una es que el globo es vasto y
variado, pero toda su gente persigue la buena salud y la
diversión; es decir, es tan similar como el café, el té y el
chocolate. Sin embargo, la presencia de la dinámica
figura mexicana, una cultura recién “descubierta” por
Europa unos 175 años antes, hace un comentario más
enfático aún. Parece joven y simple tanto en pose como
en atuendo, pero comparte el hábito de las bebidas
calientes del antiguo otomano y el pulcro mandarín. De
hecho, bebe de la taza más grande y decorada y parece
el más expuesto al espectador en cuerpo y pose. Su
presencia ahí, y su deseable vajilla de servicio, lo igualan
con sus antiguos vecinos imperiales, una sugerencia
sorprendentemente generosa en 1685. No obstante, en
su postura abierta también extiende una invitación a
unirse a él para una bebida que no es tan evidente en las
alegorías de los otros. Si acaso, anuncia un tiempo en
que el dinámico comercio con Medio Oriente y Asia sería
brutalmente complementado por la explotación a gran
escala de los territorios de los antiguos imperios
mesoamericanos. Incitar al lector a que tome la cura de
chocolate lo vuelve particularmente vulnerable entre su
grupo, una idea propuesta por la historia colonial tanto
británica como francesa en América.
Fuente: https://goo.gl/w3hMk9
42