Page 12 - @ccess 3 Teacher´s Book
P. 12

deben saber hacer para convertirse en usuarios
                                                                  competentes de la lengua al tiempo que generan
               Componentes                                        un producto lingüístico.


                                                               •  Etapa de construcción: En esta etapa tienen
                                                                  lugar diferentes actividades comunicativas para
         El paquete didáctico @ccess contiene cuatro              desarrollar, ampliar y consolidar las habilidades y
         materiales diferentes, que se describen a continuación:   conocimientos implicados. Los alumnos realizarán
                                                                  actividades como buscar información, explorar,
         1. Libro del Alumno. Se compone de diez prácticas        interpretar, componer y consultar los textos
            sociales de la lengua. Cada práctica muestra una      requeridos para un producto lingüístico. Estas
            secuencia didáctica organizada en tres etapas:        actividades desencadenarán a su vez auténticos
            calentamiento, construcción y cierre. Incluye los     intercambios comunicativos en los que se ponga
            pasos, actividades y conocimientos lingüísticos       en juego la reflexión sobre detalles formales y
            requeridos para ser más competente al participar      conducta, lo mismo que sobre comportamientos y
            en cada práctica, alcanzando al mismo tiempo los      valores para una comunicación exitosa. En esta
            resultados esperados y desarrollando los              etapa, con la orientación y el apoyo de usted, los
            productos lingüísticos. A diferencia de la lengua     estudiantes deberán autorregular su aprendizaje,
            materna de los alumnos, el inglés tiene escasa o      es decir determinar qué habilidades, conocimientos
            nula presencia en los diferentes contextos de su      y actitudes requieren atención para resolver los
            vida social. Por esta razón, alternar las prácticas   desafíos comunicativos, culturales y actitudinales
            sociales de la lengua contribuye a reproducir         implicados en sus productos lingüísticos. Así, es
            condiciones similares a las de la vida social de los   esencial que se detenga tanto como sea necesario
            estudiantes. Esto promueve a su vez el                a evaluar el desempeño de los alumnos, qué
            aprendizaje del inglés y las pautas culturales        actividades programadas han cumplido ya y cuáles
            implicadas en las interacciones sociales. Ello        no. Verifique las actividades en las que requieren
            entraña el desarrollo de actividades comunicativas    más apoyo y la causa de que haya o no una buena
            que favorezcan el intercambio interpersonal.          comunicación dentro de los equipos, a fin de que
            Todos los hablantes llevan a la conversación su       sean más autónomos y desarrollen habilidades
            competencia en el inglés, y aprenden a vencer el      sociales. Por todas estas razones, el contenido y la
            reto de comunicarse en ese idioma con un              forma de un producto lingüístico se definen en esta
            propósito social específico. Cada etapa posee         etapa, la cual consiste en llegar a acuerdos,
            rasgos distintivos, los cuales se resumen en          negociar, exponer motivos y compartir ideas, entre
            seguida:                                              otras acciones.

          •  Etapa de calentamiento: Sus fines son recuperar   •  Etapa de cierre-socialización: Esta etapa tiene
             conocimientos y experiencias previos de los           varias metas. La primera es revisar y preparar la
             estudiantes mediante la práctica de la lengua y       versión definitiva del producto lingüístico, a fin de
             planear los pasos y actividades necesarios para       que pueda entregarse al destinatario establecido
             generar un producto lingüístico. Incluye un           en las etapas previas. La segunda es evaluar el
             programa de planeación para que los alumnos           producto, es decir comprobar que cumple las
             sepan qué harán. Así sabrán qué se espera de          convenciones comunicativas, culturales y
             ellos y podrán identificar en qué pasos o             lingüísticas establecidas y estimar su impacto en
             actividades requerirán más apoyo y en cuáles          el destinatario. La tercera es evaluar el proceso
             podrán actuar en forma más independiente.             de aprendizaje y sus resultados respecto a la
             Igualmente, la planeación permite que los             práctica social de la lengua, a fin de:
             estudiantes asuman el control de los pasos para       a) identificar aciertos y errores en el desempeño
             crear un producto lingüístico. De este modo, los         y el producto;
             pasos podrán completarse en el tiempo asignado        b) evaluar cómo reforzar lo que se hizo
             a cada práctica. En esta etapa, los alumnos              correctamente y cómo resolver cualquier
             identifican su momento de inicio y pueden                problema, para que estos factores puedan
             establecer lo que deben saber, así como lo que           tomarse en cuenta lo más pronto posible.



                                                                                                        12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17