Page 205 - Saberes y raíces 3 Lenguajes
P. 205
Ya tengo claro cómo es la
estructura de un cómic. Sé Ahora, tengo que
cómo iniciar, qué va en el pasar todo en viñetas
desarrollo y al final. y globos de diálogo.
4. Trabaja con tu equipo y decidan la fiesta o celebración que abordarán en su cómic.
Escríbanla aquí.
5. Desarrollen el planteamiento, el desarrollo y el desenlace de la historia. Investiguen
las características del ambiente donde sucederá su historia. Anoten los elementos
necesarios para ubicar a los lectores en el lugar y la época en que ocurre.
6. Preparen su historia para darle forma en viñetas, imágenes y globos de diálogo. Recuer-
den usar onomatopeyas para ser más expresivos. Si es necesario, vayan a Gramática y
ortografía para que vean cómo usar las palabras homónimas, en caso de que quieran
hacer un juego de palabras. También incluyan cartelas. Usen acuarelas, colores, plumo-
nes o fotografías para hacer las imágenes de sus viñetas.
7. Presenten su cómic sobre una celebración de su comunidad. Pueden escanearlo, di-
gitalizarlo o tomarle fotografías para compartirlo en .
8. ¿Creen que su cómic promueve el respeto de las tradiciones de su comunidad, entre
ellas, sus fiestas? ¿Por qué?
9. En esta experiencia, fuiste el autor y el ilustrador de un cómic. ¿Qué parte del proceso
te gustó más? Explícalo aquí.
La parte del proceso de hacer un cómic que más me gustó fue
porque
10. Responde las preguntas de Sócrates en tu cuaderno. Después, comparte tus respues-
tas con un compañero y ¡sigan avanzando!
¿Qué aprendiste sobre formar un relato?
¿Qué otra historia te gustaría contar en un cómic?
205