Page 119 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 119

L-9







               10.  Define con tus palabras los conceptos biografía y semblanza, y completa el esquema.


                    •  Busca en la biblioteca o en internet ejemplos de cada texto para integrar lo solicitado.

                                                             Textos biográficos





                                   Biografía                                                Semblanza





                    Características:            Ejemplo:                      Características:            Ejemplo:














                     Socioemocional
                 Imagina que eres un personaje notable para la comunidad y otra persona te hace una entrevista y escribe tu biografía. Piensa
                 lo que te gustaría que dijera sobre ti y las cosas por las cuales te reconocerían en la comunidad; imaginarte así en tu bio-
                 grafía, ¿qué emociones te genera? Ahora piensa que en tu biografía se comenta algo que no te gusta, o que no deseas que
                 sepan sobre ti, ¿cómo te sentirías?, ¿qué harías?; comparte qué emociones te surgen frente a los comentarios desagradables
                 y lo que piensas que se debe hacer. Compara con un compañero si sus emociones se parecen y si la forma de superarlas es
                 la misma.


               La carta personal



                  La carta personal es el texto en prosa que una persona escribe a otra para comunicarle un
                  mensaje, de manera un tanto informal, de acuerdo con la cercanía o familiaridad que existe
                  entre el destinatario (el que recibe la misiva) y el remitente (quien envía la epístola).

                  Por lo general, la carta personal se estructura de la siguiente manera:

                  •  Lugar y fecha. Se escriben en la parte superior y, algunas veces, alineados a la derecha:
                    Guadalajara, Jal., 17 de noviembre de 2024; esta no lleva punto final, pues no es una
                    oración.
                  •  Saludo. Incluye el nombre, apelativo o sobrenombre del destinatario y, en ocasiones, un
                    adjetivo cariñoso o amable: Querida abuela… Estimado Pepe… Amigo querido…
                  •  Cuerpo de la carta. Es el mensaje que se desea compartir; éste se organiza en párrafos y refiere hechos y datos cono-
                    cidos por los interlocutores, mediante el uso de deícticos: Cuando fui para allá, me quedé con ganas de decirte…
                  •  Despedida. Frase amable y familiar que cierra la misiva: Espero verte pronto, ¡Saludos para el abuelo!
                  •  Firma. Nombre, apelativo o sobrenombre del remitente que también puede ir acompañado de un adjetivo: Tu nieto…
                    Tu amiga Daniela… Tu querido sobrino… Alicia…




                                                                                                                     119
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124