Page 122 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 122
a) Intercambia tu carta con un compañero; revisa su trabajo con la guía de estas preguntas:
• ¿Integra todas las partes de la estructura básica?
• ¿Incluye palabras, frases o anécdotas que permiten reconocer rasgos personales?
• ¿Expresa ideas y emociones vinculadas con su entorno familiar, escolar o comunitario?
• ¿El lenguaje empleado da cuenta de la identidad del remitente?, ¿por qué?
b) Escribe en una hoja tus respuestas y compártelas con tu compañero.
14. Explica de qué manera la escritura de cartas personales, semblanzas y biografías muestra la identidad de las personas
que forman parte de tu comunidad, particularmente, de aquellas que se consideran honorables.
15. Acuerda con tu grupo a qué personas de la comunidad les gustaría entrevistar y por qué, para construir su álbum narrativo.
a) Formulen las preguntas que les harán y lleven a cabo las entrevistas, considerando los pasos estudiados en esta
secuencia.
b) Elaboren semblanzas o biografías sobre las personas entrevistadas con la
información obtenida y aprovechen para citar algunos de sus dichos (fra-
ses, palabras o narraciones); tal como se hace en la semblanza de Atziri de
la página 118.
c) Reúnan cartas personales que les permitan resaltar la labor de los perso-
najes célebres elegidos o elaboren ustedes mismos algunas para destacar
su importancia o agradecer sus acciones.
d) Integren el álbum con los textos elaborados y organicen su exposición pú-
blica; ya sea mediante una presentación formal o invitando a la comunidad
a consultar el álbum en su biblioteca. También pueden crear un álbum
digital para compartirlo en el sitio web de la escuela o en redes sociales.
Artedebé
Como has visto, las cartas tienen una importancia extraordinaria para comprender la vida, los pensamientos, las aspira-
ciones y hasta las luchas personales, siendo una ventana íntima hacia la mente y el corazón de sus autores; tal es el caso
del artista Vincent van Gogh que redactó durante toda su vida cartas a su hermano Théo, quien era un mercader de arte,
el cual apoyaba y promovía el trabajo de artistas, entre ellos el de su hermano, quien desafortunadamente sólo vendió
un cuadro en vida. A través de sus cartas podemos conocer la visión única y profunda de su mente creativa, el contexto
histórico en el que vivió y la ansiedad que sufrió por su enfermedad esquizofrénica. En muchas de sus cartas encontramos
bocetos realizados con tinta o lápiz, acompañados de las descripciones de algunas de sus más grandes obras, tal es el
caso de El dormitorio en Arlés. Busca esta carta, lee cómo describe la composición de esta obra y posteriormente revisa
si la pintura final respetó la descripción que compartió Vincent a su hermano Théo.
122