Page 115 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 115
L-9
5. Elige a uno de los personajes de la actividad anterior y formula cinco preguntas para entrevistarlo, de acuerdo con la
necesidad informativa que éste puede resolver.
Personaje:
En español, las preguntas se señalan con signos de interrogación,
los cuales son signos dobles, ya que existe uno de apertura (¿) y
otro de cierre (?), y se formulan con pronombres interrogativos,
que siempre se escriben con tilde: qué, quiénes, cuál, cuántos,
etcétera. Se habla de preguntas cerradas cuando éstas exigen
respuestas concretas ya previstas: ¿Te gusta el helado? sí / no
¿Qué prefieres beber? agua simple / agua de frutas / agua con
jarabe o polvo de sabor / refresco. Las preguntas abiertas, por el
contrario, solicitan respuestas amplias y diversas: ¿Qué es lo que
más le gusta del oficio que realiza?
La biografía y la semblanza
La biografía es un texto narrativo amplio, escrito en tercera persona, que relata con detalle
la vida y obra de alguien. Para hacerla, su autor debe investigar información en diversas fuen-
tes, con el fin de contrastarla y corroborar su veracidad. Por lo general, el contenido de la
biografía se organiza de manera cronológica y en capítulos que refieren un segmento parti-
cular de la vida del personaje biografiado: infancia, juventud, etcétera. Las más de las veces,
este tipo de texto se presenta en formato de libro.
La semblanza, por su parte, es un texto narrativo breve que retrata de
manera general a una persona e incluye algunos de sus datos bio-
gráficos. Ésta puede hacerse con diferentes propósitos: describir
física o psicológicamente a una persona, destacar sus cualidades profesionales, resumir su expe-
riencia laboral, ofrecer un primer acercamiento a su vida y obra, etcétera. Las semblanzas labo-
rales y académicas son muy comunes, pues se solicitan como parte de los procesos de selección
para obtener un empleo, una beca, un lugar en la matrícula estudiantil, etcétera.
6. Explica con tus palabras la diferencia entre una biografía y una semblanza.
115