Page 111 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 111

L-8
                     Gramática y ortografía





               Uso de b, v y g



                  Se escriben con b las palabras en que el fonema /b/ antecede a otra consonante o está en posición final: abdicación,
                  amable, abrazo…; o sigue a Ia sílaba tur: perturbar, turbina…; las que empiezan por las silabas bu-, bur- y bus-: bucanero,
                  burla, busco; las terminaciones -aba, -abas, -abamos, -aban del copretérito de Ia primera conjugación: amaba, jugabas…;
                  las formas de ese mismo tiempo del verbo ir: iba…; los verbos terminados en -bir y -buir: sucumbir, retribuir…; las pala-
                  bras acabadas en -bilidad y -bundo/a: posibilidad, vagabundo…; las que contienen los prefijos bi-, bis-, biz-, bibli(o)-, bio-
                  o sub-: bilingüe, bisabuelo, bizco, biblioteca, microbiota, subíndice…; las palabras compuestas con bien, ben(e) o fobia:
                  bienestar, bendición, xenofobia…; y los verbos beber, caber, deber, haber, saber y sorber (sus derivados y conjugaciones).

                  Se escriben con v las palabras en que las letras b o d o la secuencia ol preceden al fonema /b/: inadvertido, obvio, solven-
                  te…; las que empiezan por eva-, eve-, evi-, eva-, las sílabas di-, lla-, lle-, llo-, llu- y los prefijos vice-, viz- o vi-: evitar, dividir,
                  llovizna, vizconde…; los adjetivos terminados en -ave, -avo/a, -eve, -evo/a, -ivo/a: octava, nuevo, decisiva…; las palabras ter-
                  minadas en -ívoro/a, -valencia y -valente (de valer): insectívora, ambivalente…; las formas verbales que incluyen el fonema
                  /b/ de los verbos andar, estar, tener e ir, y sus derivados, salvo las del copretérito de indicativo: anduvo, tuviste, voy…; y los
                  verbos mover, valer, venir, ver y volar (sus derivados y las demás palabras de sus familias léxicas).
                  Se escriben con g ante e, i las palabras que incluyen Ia secuencia inge, la sílaba gen y las secuencias gest, gia y gio: fa-
                  ringe, ingerir, agente, engendro, digestión, alergia, plagio…; las que comienzan por gene-, geni-, gena-, genu- y legi-: ge-
                  nerar, genuina, legislación…; las que terminan en -gésimo/a y -gesimal: trigésima, septuagesimal…; las que terminan en
                  -ginoso/a: vertiginoso…; las formas de los verbos terminados en -ger y -gir: protegen, fingió…; las palabras que contienen
                  los prefijos o elementos compositivos geo-, -geo, ger(onto)-, giga- y gine(co)-: geología, apogeo, geriatra, gigavatio, gi-
                  necología…; y las que terminan con los elementos compositivos -algia, -fagia, los derivados de Ia raíz grecolatina gen
                  (-génesis, -genia, -génito/a y -geno/a), -gero/a, -logía y -rragia: dermalgia, fitofagia, patogénesis, criogenia, congénita, an-
                  titusígeno, ligera, biología, hemorragia.




               16.  Escribe tres palabras con las letras indicadas y señala la regla de la que parten. Sigue el ejemplo.


                      Palabras que se escriben con b     Palabras que se escriben con v    Palabras que se escriben con g

                       burlesco, empieza por “bur-“









               17.  Lee los comentarios que escribiste al realizar tus cápsulas y revisa si empleaste adecuadamente las letras b, v y g.

               18.  Revisa cada criterio de la lista y marca con una   los que creas que cumpliste satisfactoriamente durante esta lección.


                                           Criterios                         Sí      No            Observaciones
                     Reconozco las características generales de los textos narrativos.
                     Distingo las intenciones de diferentes textos narrativos.
                     Identifico las características generales de los textos líricos.

                     Distingo los tipos de textos líricos con base en sus propósitos.
                     Analizo y comento diversas creaciones literarias.


                                                                                                                     111
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116