Page 108 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 108
Reconocer los propósitos de las creaciones literarias de una
comunidad no sólo permite comprender sus motivos creativos,
sino que ayuda a conocer sus intereses en relación con lo ¡Qué
que ocurre en ella y entre sus habitantes, pues da forma a sus interesante!
creencias. Ahora que la ciencia, ha avanzado tanto, los humanos
crean menos historias para explicar la realidad; sin embargo,
parte de ese pensamiento mágico anterior sigue vigente.
Los textos líricos
Los textos líricos, como has visto antes, son los que usan formas y recursos poéticos para transmitir ideas y emociones
de una forma bella. Estos, en lugar de un narrador, cuentan con la figura del yo poético, quien, a través de los versos y el
empleo de figuras retóricas o tropos (lenguaje figurado), comunica diversos mensajes.
Estos textos, por lo general, se escriben en versos organizados en estrofas, tienen rima y se clasifican de acuerdo con la for-
ma en que están dispuestas las estrofas y el número de sílabas que tienen los versos (métrica) o según sus propósitos: ca-
nalizar estéticamente pensamientos y sentimientos (poemas), provocar sentimientos en los lectores u oyentes (poemas),
hacer bailar y cantar a las personas (canciones), contar historias épicas (corridos), jugar con el lenguaje para divertir a los
lectores u oyentes (calambures, coplas, adivinanzas, trabalenguas), generar humor, etcétera.
Los poemas son, casi siempre, los textos líricos que mayor riqueza léxica tienen, y los que emplean el lenguaje de forma
más compleja, creativa y bella.
11. Indica cuántos versos y estrofas tienen los siguientes textos.
La víbora de la mar Copla divertida ¡Bomba!
A la víbora, víbora En las ramas de un café Mesticita que apareces
de la mar, de la mar, estaba sentado un pato. en mis noches sin estrellas,
por aquí pueden pasar. Si porque me encuentro flaco teniéndote junto a mí,
Los de adelante ya no me conoce usted, ¿para qué las quiero a ellas?
corren mucho yo soy aquel mismo gato, ¡Bomba!
y los de atrás se quedarán nomás que me revolqué. Copla popular
tras, tras, tras. Copla popular
Canción infantil popular
versos estrofas versos estrofas versos estrofa
Socioemocional
Los diversos tipos de lectura pueden ser aliados para momentos en los que nos invaden emociones desagradables, pues
nos ayudan a generar otras y además nos permiten tomar distancia de la situación que nos genera la emoción desagra-
dable. Busca algunos textos que te gusten de modo especial y te ayuden a generar emociones agradables. Presenta al
grupo tu selección y señala qué tipos de texto son y las razones o argumentos que te llevaron a elegirlos, puede que tus
compañeros encuentren en alguno el recurso para gestionar sus emociones desagradables.
108