Page 22 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 22

Pixel, ayúdame a explicarle a los Guardianes
                                       que las historias tradicionales tienen
                                                                                             De acuerdo, ELI.
                                    varias versiones debido a que cada persona,       Me quedé pensando qué tipo
                                      según su tiempo, lugar y bagaje cultural,
                                     le imprime su propio sello. Tal como hacen           de personas leerían
                                     Jaime, Ada, Sara o Kamal cuando me cuentan               ESTOS textos.
                                         algo que vivieron juntos: cada uno
                                         me comparte su propia perspectiva.



               12.  Lee los siguientes textos e identifica qué valores se resaltan sobre cada personaje.


                                                                                    Cantar de Mío Cid
                  La Odisea
                                                                                  en castellano moderno
















                  Al terminar la guerra de Troya, Ulises decidió volver
                  a su patria. Era este héroe el más fuerte y valeroso   […] A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;
                  de cuantos al lado de Agamenón lucharon por       también a los que se quedan contentos quiero dejarlos.
                  culpa de Helena; era también el más prudente      Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:
                  y astuto de todos. Durante el sitio de Troya, que   "Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;
                  como se sabe duró diez largos años, dio prueba    no os hemos de faltar mientras que salud tengamos,
                  muchas veces de estas cualidades, y por eso,      y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos y
                  amigos y enemigos lo llamaron “el prudente        todos nuestros dineros y los vestidos de paño,
                  Ulises”. Una vez se disfrazó de pordiosero con    siempre querremos serviros como leales vasallos".
                  tanta habilidad que logró entrar en la ciudad
                                                                    […]
                  sitiada, observando de cerca cosas de gran interés
                  para su ejército. Pero, cuando se disponía a salir   El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado,
                  de la ciudad, los enemigos lo reconocieron. […]   allí deja sus palacios yermos y desheredados.
                  Cientos de hazañas como ésta se contaban del
                                                                    Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando;
                  prudente Ulises.
                                                                    hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.
                  Ahora, terminando el sitio de Troya, […] Ulises   Vio como estaban las puertas abiertas y sin candados,
                  pensó en regresar a su patria. […] Ulises era un alto   vacías quedan las perchas ni con pieles ni con mantos,
                  y poderoso monarca y, como tal, poseía un reino,   sin halcones de cazar y sin azores mudados.
                  Ítaca, una pequeña isla situada al oeste de Grecia.   Y habló, como siempre habla, tan justo tan mesurado:
                  Esta isla, formada por rocas inaccesibles, estaba   "¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!
                  coronada por una montaña altísima y poblada de    Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados".
                  bosques frondosos.                                 Fuente: www.cjpb.org.uy/wp-content/uploads/repositorio/serviciosAlAfiliado/librosDigi-
                                                                                     tales/Cantar-Mio-Cid.pdf (Consulta: 23 de febrero de 2024).
                                   Homero, La Odisea, pp. 11-12. (adaptación).



                22
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27