Page 25 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 25

L-1
                     Gramática y ortografía





               Uso de s, z y c



                  El fonema /s/ puede ser representado por las letras s y z en cualquier posición, la c ante las vocales e, i, y, en ciertos
                  contextos, por la x.
                  Se escriben con s las palabras que empiezan con las sílabas (h)as-, (h)es-, (h)is-, (h)os-: hasta, isla; la secuencia (h)us-:
                  usufructo; las sílabas des- o dis-: desacelerar o disparate; la secuencia pos-: posición; y semi-: semidiós. Los sustantivos que
                  terminan en -asco/a, -esco/a, -osco/a: tosca, mosco; los verbos terminados en -ascar, -ersar: mascar, dispersar; las pala-
                  bras terminadas en -sis, -astro/a: crisis, madrastra; los adjetivos terminados en -oso/a: goloso; y las palabras que terminan
                  con los sufijos -ense, -és, -ísimo/a, -ismo, -ista, -ístico/a: mexiquense, inglés, listísimo, ciclismo, humanista, característico.

                  Se escriben con z las palabras agudas que terminan en -triz: actriz (en el plural, la z cambia por c: actrices); los adjetivos
                  terminados en -az: capaz (en el plural, la z cambia por c: capaces); y las palabras que terminan en -anza, -azgo, -azo/a,
                  -ez, -eza, -izar, -izo-a y -zón: confianza, noviazgo, manaza, tez, pereza, erizar, fronterizo, hinchazón.
                  Se escriben con c las palabras que empiezan por cerc-, circ-: cerca, circuito; los verbos terminados en -ceder, -cender, -cibir:
                  conceder, encender, recibir; las palabras esdrújulas terminadas en -ice, -cito/a: apéndice, explícito; las que empiezan por
                  los prefijos centi-, deci- y vice-: centímetro, decilitro, decimoprimero, vicerrector; los derivados de palabras que terminan en
                  -co: circo-circense; y las palabras que terminan en -áceo/a, -cida, -cidio, -cracia: violáceo, homicida, suicidio, democracia.



               16.  Busca y escribe palabras con las características indicadas.



                                              Adjetivos       Verbos terminados                          Palabras que
                      Verbos terminados                                              Palabras que
                                             terminados           en -ceder,                          terminan en -anza,
                       en -ascar, -ersar                                         terminan en -áceo/a
                                              en -oso/a         -cender, -cibir                          -azgo, -azo/a












               17.  Busca otras palabras que se escriban con s, c o z y no correspondan con las reglas señaladas; formula una regla para
                    cada una e identifica si tiene excepciones.

               18.  Revisa cada criterio de la lista y marca con una   aquellos que consideres que cumpliste satisfactoriamente a lo largo
                    de esta lección.

                                        Criterios                      Sí      No           ¿Cómo puedo mejorar?

                     Reconozco en qué consisten la diversidad lingüística
                     y cultural.
                     Observo rasgos de la diversidad lingüística y cultural
                     de México.
                     Identifico las características que comparten los textos
                     de la tradición oral.
                     Distingo las características de mitos, leyendas, poemas
                     épicos y proverbios o refranes.


                                                                                                                      25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30