Page 29 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 29
L-2
4. Marca con una los fragmentos que señalan hechos y con un los que indican opiniones.
En el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales.
Considero que es necesario establecer diálogos familiares abiertos y horizontales, y reconocer que cada
persona tiene sus propias ideas, deseos y necesidades.
En México actualmente hay más de 60 lenguas y culturas indígenas distintas y muchas variantes dialec-
tales para cada lengua.
Es posible que uno de los prejuicios más peligrosos sea el de creer que existen unas culturas superiores
a otras y que, por ello, todos los grupos diversos “deben” abandonar sus culturas “inferiores” y asumir
como propias las que son “superiores”.
• Explica qué piensas acerca de las opiniones anteriores.
Interculturalidad crítica
En Tijuana, es muy común que las personas hablen inglés o espanglish. Hay quienes creen
que es más chic hablar inglés, porque las vuelve superiores. Yo creo que todas las lenguas
son hermosas, pues permiten comunicar distintas realidades. ¿Cuál es tu opinión acerca
de que unas lenguas son mejores que otras?
Socioemocional
Al momento de relacionarte con una persona que habla una lengua diferente a la tuya, reflexiona lo siguiente: ¿Cómo
es tu relación con esa persona? ¿Prevalece el respeto entre ambos? ¿Han vivido algún momento de tensión por sus di-
ferencias? Elabora un listado de todo lo que has aprendido o puedes aprender de una persona que tiene una lengua y
cultura distintas a la tuya y preséntalo a tu grupo. Después, discutan sobre la importancia de convivir en la diversidad.
Dónde obtener fuentes bibliográficas
Los comentarios deben sustentarse de información real, relevante y actualizada para que su contenido no sea descartable fácil-
mente. Aunque los comentarios incluyen opiniones personales, éstas deben basarse en datos confiables.
Las fuentes bibliográficas, como sabes, pueden ser los libros de texto, de consulta o especializados, y es posible encontrarlos en
bibliotecas físicas o digitales, así como en otras plataformas de internet. En cualquier caso, recuerda que, siempre que recuperes
información de una fuente bibliográfica, debes registrar la referencia:
Autor Título Lugar Editorial Año Páginas
(apellido, nombre) (en cursivas) (seguido de :) (p. o pp.)
García, Marina ¿Interculturalidad? México: SEP 2006 pp. 85-87
29