Page 34 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 34

Gramática y ortografía





               El punto y la coma



                  El punto y la coma son signos ortográficos. El punto sirve para señalar el cierre de una oración, el término de un párrafo
                  o el final de un texto. La coma, en cambio, sirve para separar distintos elementos, por ejemplo:

                  a)  Enumeración: separar palabras o frases de una serie: Además del español, en México se hablan otras sesenta y ocho
                     lenguas. Entre ellas están el maya, chontal, mixteco, huave, mixe, etcétera.

                  b)  Inciso: introducir explicaciones o comentarios: La diversidad, entendida como aquello que nos distingue y a la vez nos
                     une, es un rasgo que países como México tienen muy arraigado desde su conformación como naciones.
                  c)  Subordinación: separar oraciones principales de las que se subordinan a estas: Considero que la diversidad no implica
                     solamente pensar de distinta forma, pues también tiene que ver con nuestra manera de actuar ante la vida.




               El uso del punto y la coma al leer y producir textos escritos nos permite comprender mejor sus contenidos y evitar confusiones,
               pues un signo mal colocado puede romper una idea o generar otra que no deseábamos comunicar.


               11.  Lee las siguientes oraciones, ¿hacen referencia a lo mismo?, ¿por qué? Coméntalo con un compañero.


                             No creo en la diversidad…        No, creo en la diversidad…        No creo, en la diversidad…


               12.  Coloca los puntos y las comas que hagan falta en el texto.







                                                               Familia lingüística


                        La categoría familia lingüística es la más inclusiva de los niveles de catalogación aplicados en el presente trabajo
                        común
                        Se define como un conjunto de lenguas cuyas semejanzas estructurales y léxicas se deben a un origen histórico


                        Once familias lingüísticas indoamericanas son consideradas aquí en razón de que cada una de ellas se encuentra
                        representada en México con al menos una de sus lenguas  Dichas familias, dispuestas por su ubicación geográ-
                       fica de norte a sur en nuestro continente  son: Álgica  Yuto-nahua  Cochimí-yumana  Seri  Oto-mangue  Maya
                       Totonaco-tepehua  Tarasca  Mixe-zoque  Chontal de Oaxaca y Huave

                                                                                               Fuente: www.inali.gob.mx/clin-inali/
                                                                                                (Consulta: 21 de febrero de 2024).



               13.  Escribe una oración compuesta que incluya una enumeración y un inciso.








                34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39