Page 37 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 37

L-3





               2.   De forma grupal, comenten las siguientes preguntas.


                    a)  ¿Qué importancia tiene la oralidad en la memoria colectiva de las comunidades?
                    b)  ¿Creen que es importante o necesario registrar aquello que suele transmitirse oralmente o mediante la práctica?
                       ¿Por qué?
                    c)  ¿Saben qué han heredado de los pueblos originarios de su región? Explíquenlo.
                    d)  ¿Cómo definirían el concepto de identidad?
                    e)  ¿Qué relación existe entre los pueblos originarios de su región y su propia identidad?



                 En esta lección, recopilarás y guardarás en un cofre recetas, remedios y técnicas artesanales que forman parte del legado
                 oral de los pueblos originarios del lugar donde vives y redactarás un texto sobre cómo se manifiesta la oralidad en la iden-
                 tidad colectiva e individual.




                  El lenguaje oral es la capacidad humana de comprender y usar sonidos o símbolos verbales
                  para transmitir información mediante el habla.

                  Debido a que usan las ondas sonoras del aire como canal de comunicación, este tipo de lenguaje
                  suele ser presencial, inmediato y pasajero. Sin embargo, gracias a la tecnología, ahora el emisor y el
                  receptor del mensaje pueden estar a grandes distancias y el mensaje puede ser grabado para guardarse
                  y escucharse después.
                  A diferencia del lenguaje escrito, el lenguaje oral es improvisado (salvo en aquellos casos en los que se prepara el
                  discurso con anticipación), pero posibilita su corrección o aclaración inmediatas. Además, emplea recursos paralingüísticos
                  como el tono y volumen de la voz, el ritmo, la risa, los silencios, etcétera.
                  Por tratarse de una capacidad innata, que sólo requiere de la socialización para ser aprendido, el lenguaje oral es el más
                  utilizado para transmitir saberes, ideas, sentimientos y formas de comprender la vida, sobre todo en aquellas comunidades
                  que hablan lenguas indígenas u originarias que no cuentan con un sistema de escritura. Por esta razón (y como ya has
                  aprendido) existen muchos textos, ahora escritos, que antes sólo formaban parte de la tradición oral de los distintos pueblos.



               3.   Piensa en dos actividades de tu vida cotidiana que hayas aprendido a hacer, entender o interpretar gracias a que alguien
                    te dijo oralmente cómo hacerlas o en qué consistían, y descríbelas.

                    •  Observa las imágenes para darte una idea.


                              Actividad 1                                                       Actividad 2















                                                                                                                      37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42