Page 40 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 40
De acuerdo con la UNESCO, el patrimonio cultural inmaterial (que es prácticamente lo mismo ¡QUÉ
que el legado o la herencia cultural) lo integran las tradiciones o expresiones vivas heredadas INTERESANTE!
de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales,
artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas rela-
tivos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.
9. Lean en parejas el siguiente texto y respondan.
En la meseta tarasca de Michoacán, en los días de fiesta se
acostumbra preparar churipo, que es un caldo de res delicioso.
Para aprender a hacerlo, un día le pregunté a mi abuela
la receta y esto fue lo que me dijo.
Receta para preparar churipo
El churipo se ha hecho desde siempre y es una fiesta comerlo. Pero en cada lugar se hace de
distinta manera y sabe diferente por la sazón de quien lo cocina.
Por lo general, se hace en todas las celebraciones tradicionales: bodas, quince años y bau-
tizos; pero principalmente el 30 de septiembre, que es la fiesta patronal del pueblo. Es un
platillo muy sencillo, sabroso y nutritivo.
Para prepararlo necesitas un kilo de carne de res, un par de chiles pasilla, un pedazo de chile guajillo, dos ajos gran-
des, tres cebollas medianas con rabo, una ramita de cilantro, medio kilo de tomate verde, un repollo (que en otros
lugares conocen como col), un chayote grande o dos pequeños y sal al gusto.
En una olla grande, pones a cocer la carne, con dos cebollas, el cilantro, el ajo y la sal; se tardará entre una hora y una
hora y media. Aparte, sofríes los chiles y tomates, los dejas enfriar, luego los mueles y vacías la salsa en el caldo. En otra
olla, cueces el repollo con el chayote (previamente picados en trozos grandes), más o menos durante ocho minutos.
Tienes que hacerlo con mucha alegría, porque, cuando haces la comida enojado, no sale bueno el caldo.
Cuando la carne esté suave, pon en un plato unos pedazos de col y chayote, luego sirve la carne con el caldo y
acompaña con cebolla y chile verde picados en julianas, y limón. Para disfrutarlo mejor, no uses cuchara, bébelo
directamente del plato.
a) ¿Por qué el churipo es un legado cultural?
b) ¿Qué platillo de su comunidad puede ser considerado un legado cultural?
40