Page 43 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 43
L-3
14. Colorea con verde los diálogos con las características que correspondan con la identidad personal de Los Guardianes
del futuro y con amarillo las que describan rasgos de su identidad colectiva.
Aunque todavía no lo sé
hacer muy bien, ayudo a mis
papás a hacer las máscaras
que usan para bailar en las
fiestas de su pueblo.
A mí me encanta
escuchar música
hip hop y jugar
videojuegos de
rol en mi tiempo
En mi pueblo somos libre. ¡Y amo las
afrodescendientes, hamburguesas!
Tengo una enfermedad por eso tenemos
autoinmune, pero a pesar el cabello rizado y
de ella, puedo hacer no pronunciamos la
muchas cosas. letra s al final de
las palabras.
Socioemocional
Piensa en las características que compartes con tu familia y tu comunidad (identidad colectiva), destaca las que te hagan
sentir mucho orgullo. Después, piensa en las características que te diferencian de tu familia y de tu comunidad, las que te
hacen un ser único (identidad personal). Comparte con tu grupo los resultados de tu reflexión, busquen ejemplos de cómo
se transforma la identidad colectiva con la convivencia entre varias culturas y lenguas.
15. Reúnanse en equipos y realicen lo que se indica a continuación.
a) Debatan sobre las características que tienen las personas que viven en su comunidad, pero no nacieron en ella.
b) Identifiquen los rasgos que las distinguen de ustedes, teniendo en cuenta su identidad colectiva.
c) Reconozcan las características que hacen a esas personas ser parte de sus comunidades de origen.
d) Discutan acerca de la posibilidad de adoptar rasgos nuevos al estar en contacto con personas de otras culturas.
16. Investiga entre tus familiares qué recetas, remedios medicinales o técnicas artesanales provenientes de los pueblos
originarios de tu comunidad conocen y cómo lograron saber acerca de ellos.
a) Analiza cuáles de los saberes que investigaste también han llegado hasta a ti y de qué manera.
b) Identifica cuáles de esos saberes son los más representativos de tu comunidad. Escribe cada uno en una tarjeta
e ilústralo como prefieras.
c) Redacta un texto en el que expliques por qué esos saberes son parte de tu identidad y del patrimonio cultural
de tu región.
d) Consigue un pequeño cofre y guarda en él las tarjetas y el texto que elaboraste.
e) Reúnanse con todo el grupo para comentar su investigación y planear una exposición para compartir estos saberes
con su comunidad.
43