Page 38 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 38

4.   Rodea las características del lenguaje oral.

                                        Efímero                     Lento                   Se improvisa

                         Permanente                   Rápido                   Se prepara              Se puede rectificar



               5.   Completa el esquema con base en las ventajas y desventajas que tiene la oralidad en relación con la lengua escrita.


                                                                    Lengua oral




                                          Ventajas                                              Desventajas












               6.   Lee el siguiente texto y realiza lo que se solicita.



                  En septiembre es la feria del barrio San Miguel en el pueblo de mi mamá: San Felipe Torres Mochas, Guanajuato. Se hace
                  para conmemorar las luchas entre moros y cristianos, y para celebrar a San Miguel Arcángel. Además de los juegos, des-
                  files y celebraciones religiosas, ponen puestos que venden muchísimas cosas, desde muñecos de cartón y cobijas, hasta
                  ollas de barro y diversos productos chinos.

                  Los primeros días se llevan a cabo unas representaciones llamadas "Corridas", en las que los generales de cada ejército
                  (el moro y el cristiano) dialogan para iniciar la lucha. Lo que se dicen entre sí sólo ellos lo saben, pues lo aprendieron
                  de sus padres y estos de sus abuelos. Durante las Corridas, moros y cristianos corren en círculos y se “atacan” con flores de
                  cempasúchil; si una flor toca a algún participante, este debe dejarse caer al piso para simular que ha muerto.

                  Este año, la comunidad está un poco preocupada, pues uno de los generales, don Felipe, quien recién cumplió 86 años,
                  está enfermo y no cree poder participar.




                    •  Reúnete con un compañero y conversen acerca de cómo se manifiesta la transmisión oral en esta tradición del barrio
                       de San Miguel y compárenlo con alguna celebración que se lleve a cabo en el lugar donde viven ustedes.

                     Interculturalidad crítica

                 ¡A mí me encanta la oralidad! Improvisar, cuando hago freestyle, es mi mero mole.
                 Aunque, la verdad, a veces hago rimas que luego ya no puedo recordar. Mi abuelo me
                 contaba que, al cantar coplas, le pasaba lo mismo. En la huasteca, casi en todas las
                 fiestas, hay huapango; así que los copleros se animan y se ponen a cantar. Yo creo que
                 de ahí viene mi fascinación por las rimas y el canto, pues, aunque muchas coplas ya
                 son aprendidas, siempre hay momentos en los que los copleros inventan rimas para
                 divertir a la concurrencia. ¿Has visto una “reta” de copleros? ¡Son buenísimas!




                38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43