Page 48 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 48
4. Lee las palabras y relaciónalas con el significado que les corresponde.
• Después, escribe las palabras que tú usas para referirte a los mismos significados.
• Finalmente, crea dos oraciones, una con la palabra original y otra con la que tú empleas.
Palabra Significado Tu palabra Oración 1 Oración 2
a) baquetón ( ) Abusar de la confianza de otro
para obtener un beneficio.
b) chispotear ( ) Despropósito.
Persona floja que actúa
c) encajarse ( )
con desfachatez.
d) mafufada ( ) Ingerir un alimento.
e) zumbarse ( ) Cometer un error o indiscreción.
Inclusión
En las batallas de freestyle, algunos competidores se burlan de otros por usar “mal”
ciertas palabras; pero yo no creo que las usen mal, sólo se trata de un uso distinto al que
conocen. A veces, también quieren descalificar a los que ocupamos palabras de nuestros
lugares de origen. Por fortuna, nunca han permitido que se elimine a alguien por tener un
vocabulario más rico, je, je, je. ¿Te han dicho alguna vez la frase “así no se dice”? ¿Crees
que tenían razón? ¿Qué has hecho en esos casos?
Niveles de transformación
Los niveles de transformación de la lengua; es decir, los aspectos en que ésta sufre
cambios lingüísticos, son tres: el fonético-fonológico, que se refiere a los sonidos;
el morfosintáctico, que se refiere a la forma y el orden de las palabras; y el léxico-
semántico, que se refiere al tipo de palabras empleadas y a sus significados.
a) Sonido: en el español medieval, por ejemplo, se decía fijo, dexar y Xeres, pero en
el español moderno se dice hijo, dejar y Jerez; por lo que una vez que cambia el
sonido, también cambia la representación escrita de las palabras.
b) Forma: las palabras haber y hablar actuales se escribían aver y fablar en el español antiguo.
c) Orden: en el español antiguo, era muy común colocar el pronombre se al final de los verbos: sentábanse a la mesa,
pero ahora solemos colocarlo antes: se sentaban a la mesa.
d) Significado: en el siglo XVII, la palabra azafata (que ahora se refiere a la persona encargada de atender a los pasajeros
en un avión o un tren) se refería a la criada o asistente de la reina, que se encargaba de entregarle sus joyas y vestidos,
y de guardarlos después.
La lengua, pues, es un ente vivo que los hablantes van modificando con el uso, pues son ellos quienes deciden (sin saberlo
del todo) qué usos perdurarán y cuáles desaparecerán, siguiendo las reglas generales de evolución de todas las lenguas:
ser cada vez más sencillas (economía), flexibles y comprensibles.
48