Page 52 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 52
Socioemocional
Dividan al grupo en dos equipos: aquellos que lograron convencer a sus familiares de la conveniencia de emplear variantes
lingüísticas y aquellos que no lo lograron. Compartan su experiencia en cada equipo y los argumentos que utilizaron en
cada caso; destaquen el sentimiento que experimentaron al lograr convencer a sus familiares y al no lograrlo. Presenten al
grupo sus reflexiones y compartan las estrategias y los argumentos que usaron para convencerlos. Revisen si los argumentos
del grupo que no logró convencer a su familia pueden enriquecerse. Comenten qué estrategias y argumentos usarían para
lograr su propósito.
Aportaciones de otras lenguas al español
Las lenguas aportan términos y expresiones a otras cuando conviven de forma cercana o cuando varios hablantes incorpo-
ran vocablos a causa de sus actividades, de lo que está de moda o de la misma globalización.
El español de México, en principio, se nutrió enormemente con palabras provenientes de las lenguas originarias del centro
y sur de América; sin embargo, debido a situaciones históricas y a su colindancia con los Estados Unidos de América, ha
adoptado términos provenientes de lenguas como el francés, el inglés y otros.
Los términos provenientes de lenguas indígenas se denominan indigenismos o mexicanis-
mos diacrónicos, porque se relacionan con la evolución del español a lo largo del tiempo: ca-
noa, metate, chocolate, etcétera. Los provenientes de lenguas de otros países se denominan
extranjerismos o mexicanismos sincrónicos, porque tienen que ver con incorporaciones que
suceden en momentos específicos, debido a circunstancias diversas: chat, carnet, pizza, etcé-
tera. Por ejemplo, hay una versión que dice que el término mariachi viene del francés mariage,
que significa ‘matrimonio’, porque en Jalisco, durante la ocupación francesa, se contrataban
músicos para animar las bodas.
11. Escribe e ilustra cinco indigenismos que uses cotidianamente.
12. Relaciona cada extranjerismo con la lengua de la que proviene.
albahaca Inglés (anglicismo) bistec
mayonesa blog
futbol Árabe (arabismo) glamur
jaqueca aceituna
club Francés (galicismo) espóiler
52