Page 24 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 24
¡Cierto! Algunos
refieren cosas que
Eso es lo rico
ya no existen o no de los textos de
Mi abuelita conoce muchos refranes y conozco, como este: la tradición oral,
los dice todo el tiempo. A veces pienso “A acocote nuevo, pues conservan la
que debió haber sido poeta, pues tlachiquero viejo”. historia y son parte
entiende muy bien el lenguaje figurado. de la identidad de
quienes los crean.
A mí me cuesta trabajo entender
algunos refranes, pues siento
que ya pasaron de moda.
La antología
Una antología es una colección de obras escogidas previamente. Su intención es integrar en un sólo volumen lo más
importante y destacado de un área de conocimiento. Pueden hacerse antologías musicales, fotográficas, de textos escritos,
videos, audios, etcétera, y puede ser de uno o de varios autores.
Para hacer una antología de textos de la tradición oral, que den cuenta de la diversidad lingüística y cultural, puede deter-
minarse primero cuántos y de qué tipo convendría integrar y por qué, para que la muestra sea realmente representativa;
además sería conveniente ilustrarlos e incluir un breve comentario que explique su relación con la cultura de la que surgen.
15. Busca textos tradicionales para conformar una antología que muestre la cosmovisión de diversas culturas y permita
apreciar su diversidad.
a) Lee los textos que llamen tu atención e intenta identificar los valores o enseñanzas que buscan transmitir.
b) Registra en tu cuaderno los títulos de los que más te hayan gustado y haz una sinopsis sobre cada uno.
c) Reúne los textos elegidos en un tomo impreso o electrónico y agrega una introducción en la que incluyas tus sinop-
sis y un comentario sobre lo que transmiten estos textos acerca de la cultura a la que pertenecen.
d) Comparte en equipo tu antología y explica a tus compañeros qué criterios consideraste para elegir tus textos. Escu-
cha sus explicaciones y analicen si los textos les permiten valorar la diversidad lingüística y cultural.
Yo quiero incluir cuatro leyendas en mi antología: una de México que se llama
“Leyenda de los volcanes”; una de Argentina, llamada “Leyenda del gauchito Gil”;
una de la China antigua, conocida como “Leyenda de Niui Lang y Zhi Nü”;
y una alemana, que es más actual y urbana, llamada “El fantasma
del Ratskeller de Bremen”.
Artedebé
Existen textos que son muy importantes en la literatura indígena, tal es el caso de El Popol Vuh, cuyo nombre significa
el libro de estera. Este libro era sagrado entre los mayas y habla sobre la visión mitológica de la creación del mundo y la
existencia del ser humano en este; para ellos este libro era más que un texto, era una guía para su vida. En la actualidad,
hay una diversidad de creaciones artísticas y culturales que nos ayudan a reconocernos, identificarnos y reflejarnos por los
valores compartidos. Si tuvieras que escoger un libro, obra artística, película o serie con la que te identifiques, ¿cuál sería
y de qué se trata? Explica por qué te reconoces en ella.
24