Page 23 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 23

L-1







                     Socioemocional

                 Piensa en una historia tradicional de tu comunidad o en una historia familiar que te agrade, reflexiona sobre los sentimien-
                 tos que te genera y las razones por las que te gusta. Escribe tu historia y destaca los valores y pensamientos que transmite.
                 Después, compártela con tu grupo y señala cuáles son los valores y pensamientos que comunica, y las razones por las
                 cuales te identificas con ellos. Analicen en grupo si sus historias destacan elementos parecidos.


                    •  Explica brevemente qué características tiene cada texto.

                                          La Odisea                                      Cantar de Mío Cid












               13.  Rodea con rojo la clasificación más adecuada para La Odisea y con azul la de El cantar de Mío Cid.


                      Es un cantar de gesta anónimo, que cuenta las heroicas hazañas de un caballero castellano llamado Rodrigo Díaz de
                      Vivar, el Cid Campeador. Es la primera obra poética extensa de la literatura española y forma parte de la épica porque
                      narra hechos legendarios sobre un héroe, resaltando sus cualidades, para exaltar a su pueblo de origen.

                      Se trata de un mito, ya que explica el origen del pueblo al que pertenecía el caballero Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid
                      Campeador, así como por qué este debe dejar su patria. Aquí la intervención de Dios es central porque es quien permite
                      que sus enemigos lo destierren, que despojen de sus bienes y que deba marcharse triste y derrotado.


                      Es una historia épica griega, que fue narrada oralmente por los poetas por más de trescientos años, en distintas ce-
                      lebraciones, hasta que, gracias a la aparición del alfabeto y al poeta griego Homero, del siglo VIII a. C., fue fijada por
                      escrito como epopeya, ya que se trata de un largo poema épico que cuenta las hazañas del héroe griego Ulises.

                      Se trata de una leyenda pues cuenta una historia que explica hechos sobrenaturales y puede ubicarse en un lugar
                      y tiempo precisos debido a la mención de la guerra de Troya, además, fue transmitida oralmente por siglos hasta que
                      Homero, un narrador oral griego, decidió escribirla para que no se perdiera, dándole una forma más bella: el verso.


               14.  Analiza estos proverbios y refranes, luego escribe qué enseñanza buscan transmitir.


                      Distintas cerraduras        El perdón es la forma         ¿Para qué tantos         Al mal músico,
                       se deben abrir con       más elevada de sabiduría.       brincos, estando el     hasta las uñas le
                        diferentes llaves.      Libera al alma de la prisión
                                                   del resentimiento.           suelo tan parejo?          estorban.
                                  (China)                           (India)               (México)               (México)










                                                                                                                      23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28