Page 5 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 5

¡Cierto! Algunos
                                                                                         refieren cosas que
                                                                                         ya no existen o no   Eso es lo rico
                                                               Mi abuelita conoce muchos refranes y   conozco, como este:   de los textos de
                                                                                                        la tradición oral,
                                                               los dice todo el tiempo. A veces pienso   “A acocote nuevo,   pues conservan la
                                                                que debió haber sido poeta, pues   tlachiquero viejo”.  historia y son parte
                                                               entiende muy bien el lenguaje figurado.  de la identidad de
                                                                                                        quienes los crean.
                                                                             A mí me cuesta trabajo entender
                                                                             algunos refranes, pues siento
                                                                              que ya pasaron de moda.
                                                              La antología
                                                                                                               L-1
                                                               Una antología es una colección de obras escogidas previamente. Su intención es integrar en un solo volumen lo más
                                                               importante y destacado de un área de conocimiento. Pueden hacerse antologías musicales, fotográficas, de textos escritos,
                                                               videos, audios, etcétera, y puede ser de uno o de varios autores.
               Este icono aparece, por primera vez,
                                                               Para hacer una antología de textos de la tradición oral, que den cuenta de la diversidad lingüística y cultural, puede deter-
               después de las primeras actividades e indica   En esta lección leerás textos literarios de diferentes culturas para integrar una antología.
                                                               minarse primero cuántos y de qué tipo convendría integrar y por qué, para que la muestra sea realmente representativa;
                 3.
                   Realiza lo que se indica.
                                                               además sería conveniente ilustrarlos e incluir un breve comentario que explique su relación con la cultura de la que surgen.
               cuál es el producto que debes elaborar.
                   •  Subraya la definición de agrupación lingüística.
                                                           Diversidad lingüística
                                                              15.  Busca textos tradicionales para conformar una antología que muestre la cosmovisión de diversas culturas y permita
                    a)  Es una forma de habla que representa una identidad sociolingüística diferente a la de otros hablantes.
                                 ¡Cierto! Algunos               apreciar su diversidad.
                    b)  Es un sistema mediante el cual pueden comunicarse dos o más personas.  2.   Recuerda lo que has aprendido sobre la lengua y sus variantes, y completa el esquema.
                                 refieren cosas que
                                           Eso es lo rico
               Al finalizar la lección, este icono aparece      •  Lee los textos que llamen tu atención e intenta identificar los valores o enseñanzas que buscan transmitir.
                    c)  Es una forma de habla que tiene diferencias estructurales y de vocabulario respecto a otras similares.
                                 ya no existen o no
                                           de los textos de
                                 conozco, como este:
                 Mi abuelita conoce muchos refranes y
                                           la tradición oral,
                                 “A acocote nuevo,
                    d)  Es un conjunto de variantes lingüísticas que se nombran de acuerdo con su denominación histórica.
                los dice todo el tiempo. A veces pienso   tlachiquero viejo”.  pues conservan la   •  Registra los títulos de los que más te hayan gustado en tu cuaderno y haz una sinopsis sobre cada uno.
                 que debió haber sido poeta, pues
                                           historia y son parte
               nuevamente y te explica cómo llevar a cabo                                                               L-2
                entiende muy bien el lenguaje figurado.
                                           de la identidad de
                                                                                                      Verbal/oral
                   •  Escribe dos razones por las que resulta fundamental conservar las lenguas originarias de nuestro país.  •  Reúne los textos elegidos en un tomo impreso o electrónico y agrega una introducción en la que incluyas tus sinopsis
                                           quienes los crean.
                         A mí me cuesta trabajo entender          y un comentario sobre lo que transmiten estos textos acerca de la cultura a la que pertenecen.
                                                                         Lengua
               el producto de la presente lección.              •  Comparte en equipo tu antología y explica a tus compañeros qué criterios consideraste para elegir tus textos. Escu-
                         algunos refranes, pues siento

                          que ya pasaron de moda.
                                                                                         Marca con una   los fragmentos que señalan hechos y con un
                                                                                        4.
                                                                  cha sus explicaciones y analicen si los textos les permiten valorar la diversidad lingüística y cultural.  los que indican opiniones.
                La antología
                                                                                          En el mundo hay más de 220 países y casi todos son multilingües y multiculturales.
                                                                                                     Zona geográfica
                 Una antología es una colección de obras escogidas previamente. Su intención es integrar en un solo volumen lo más   Diversidad    Yo quiero incluir cuatro leyendas en mi antología: una de México que se llama
                 importante y destacado de un área de conocimiento. Pueden hacerse antologías musicales, fotográficas, de textos escritos,   lingüística  Considero que es necesario establecer diálogos familiares abiertos y horizontales, y reconocer que cada
                   Apropiación de las culturas
                                                                                          persona tiene sus propias ideas, deseos y necesidades.
                 videos, audios, etcétera, y puede ser de uno o de varios autores.   “Leyenda de los volcanes”; una de otro país latinoamericano, específicamente
                   a través de la lectura y la escritura                Los ejes articuladores establecidos por el programa
                                                                             Argentina, llamada “Leyenda del gauchito Gil”; una de la civilización
                 Para hacer una antología de textos de la tradición oral, que den cuenta de la diversidad lingüística y cultural, puede deter-  En México actualmente hay más de 60 lenguas y culturas indígenas distintas y muchas variantes dialec-
                                                                                          tales para cada lengua.
                 minarse primero cuántos y de qué tipo convendría integrar y por qué, para que la muestra sea realmente representativa;   T-1  antigua China, conocida como “Leyenda de Niui Lang y Zhi Nü”; y una alemana,
                 ¡Yo soy Ada! En Oaxaca, mi estado natal, se hablan 176 variantes o lenguas que forman parte  T-1
                 además sería conveniente ilustrarlos e incluir un breve comentario que explique su relación con la cultura de la que surgen.  de estudio vigente, te permiten comprender cómo se
                                                                           que es más actual y urbana, llamada “El fantasma del Ratskeller de Bremen”.
                                                                                          Es posible que uno de los prejuicios más peligrosos sea el de creer que existen unas culturas superiores
                 de los grupos mixe, chocholteco, mixteco, triqui, chatino, amuzgo, cuicateco, ixcateco, chontal,   Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)  a otras y que, por ello, todos los grupos diversos “deben” abandonar sus culturas “inferiores” y asumir
                                                                                Diferentes formas de hablar
                 mazateco, zapoteco, náhuatl, zoque, huave y chinanteco. Algunas de ellas se están perdiendo   PROYECTO 1  ¡Nos encontramos en las culturas!  como propias las que son “superiores”.
                                                                                  un mismo sistema
                15.  Busca textos tradicionales para conformar una antología que muestre la cosmovisión de diversas culturas y permita       Artedebé  relaciona lo que estudias con las problemáticas de los
                 porque a varias personas les da pena usarlas y muchas han sido discriminadas por ello. ¿Tú sa-  de comunicación •  Explica qué piensas acerca de las opiniones anteriores.
                 apreciar su diversidad.
                 bes cuáles lenguas originarias se hablan en tu estado además del español? ¿Sabes si también  Raíces  Influencia de otras lenguas
                 •  Lee los textos que llamen tu atención e intenta identificar los valores o enseñanzas que buscan transmitir.  Existen textos que son muy importantes en la literatura indígena, tal es el caso de El Popol Vuh, cuyo nombre significa

                 algunas se están perdiendo?                            Guardianes del futuro y lo que vives a diario.
                 •  Registra los títulos de los que más te hayan gustado en tu cuaderno y haz una sinopsis sobre cada uno.
                                                         ¿Por qué nos gusta
                 •  Reúne los textos elegidos en un tomo impreso o electrónico y agrega una introducción en la que incluyas tus sinopsis   viajar, conocer lugares   el libro de estera. Este libro era sagrado entre los mayas y habla sobre la visión mitológica de la creación del mundo y la

                  y un comentario sobre lo que transmiten estos textos acerca de la cultura a la que pertenecen.  existencia del ser humano en este; para ellos este libro era más que un texto, era un guía para su vida. En la actualidad,

                 •  Comparte en equipo tu antología y explica a tus compañeros qué criterios consideraste para elegir tus textos. Escu-  diferentes y personas    Bagaje cultural
                   Explica por qué reconocer y valorar la diversidad lingüística de México es o no importante para ti.
                                                                                                     de los hablantes
                 4.  cha sus explicaciones y analicen si los textos les permiten valorar la diversidad lingüística y cultural.  de distintas culturas?  hay una diversidad de creaciones artísticas y culturales que nos ayudan a reconocernos, identificarnos y reflejarnos por los
                                                                                          Interculturalidad crítica
                                                               valores compartidos. Si tuvieras que escoger un libro, obra artística, película o serie con la que te identifiques, ¿cuál sería

               Tu libro presenta tres cápsulas:                y de qué se trata? Explica por qué te reconoces en ella.  En Tijuana, es muy común que las personas hablen inglés o espanglish. Hay quienes creen
                        Yo quiero incluir cuatro leyendas en mi antología: una de México que se llama
                        “Leyenda de los volcanes”; una de otro país latinoamericano, específicamente   que es más chic hablar inglés, porque las vuelve superiores. Yo creo que todas las lenguas
                          Argentina, llamada “Leyenda del gauchito Gil”; una de la civilización
                                                                                        son hermosas, pues permiten comunicar distintas realidades. ¿Cuál es tu opinión acerca de
                         antigua China, conocida como “Leyenda de Niui Lang y Zhi Nü”; y una alemana,         Encuentro bilingüe  La diversidad lingüística es la existencia de diferentes lenguas;
                        que es más actual y urbana, llamada “El fantasma del Ratskeller de Bremen”.  que unas lenguas son mejores que otras?
                                                       Resumen: En este proyecto, grabarás un pódcast sobre   Abstract: In this project, you will record a podcast about a
                                                              es decir, de distintos sonidos y palabras, así como las formas en
                                                              24
                     Artedebé                          un grupo cultural, con el objetivo de difundir su músi-  cultural group. Your goal is to share with others their mu-
                                                              que se organizan para utilizarlas, y lo que significan para cada
                                                       ca, literatura, edificios históricos y platillos típicos. Al   sic, literature, historical buildings and traditional food.       Socioemocional
                 Diversidad cultural                   dad permite que las personas conozcan otras formas   Al momento de relacionarte con una persona que habla una lengua diferente a la tuya, reflexiona lo siguiente: ¿Cómo
                 Existen textos que son muy importantes en la literatura indígena, tal es el caso de El Popol Vuh, cuyo nombre significa   investigar, te darás cuenta de cómo la interculturali-  Through the process of researching the information,
                                                               persona y pueblo. you will realize how interculturality allows people to learn
                 el libro de estera. Este libro era sagrado entre los mayas y habla sobre la visión mitológica de la creación del mundo y la   de pensar y respeten la diversidad de lenguas, costum-  about other ways to see the world and to respect the diver-  es tu relación con esa persona? ¿Prevalece el respeto entre ambos? ¿Han vivido algún momento de tensión por sus di-
                 existencia del ser humano en este; para ellos este libro era más que un texto, era un guía para su vida. En la actualidad,   bres, tradiciones y prácticas sociales.  sity of languages, behaviors, traditions and social practices.  ferencias? Elabora un listado de todo lo que has aprendido o puedes aprender de una persona que tiene una lengua y
                 hay una diversidad de creaciones artísticas y culturales que nos ayudan a reconocernos, identificarnos y reflejarnos por los   México es el primer país de Latinoamérica con mayor diversidad
                                                                                        cultura distintas a la tuya y preséntalo a tu grupo. Después, discutan sobre la importancia de convivir en la diversidad.
                 valores compartidos. Si tuvieras que escoger un libro, obra artística, película o serie con la que te identifiques, ¿cuál sería    lingüística; pues en él, además del español, se hablan 364 len-
                  La diversidad cultural es la existencia de varias formas de
                 y de qué se trata? Explica por qué te reconoces en ella.  Contenidos:  Procesos de desarrollo de aprendizaje:  Ejes articuladores:
                  vivir, ver, pensar e interpretar el mundo, por lo que es posi-  guas o variantes lingüísticas indígenas u originarias, que inte-
                                                                                        Dónde obtener fuentes bibliográficas
                                                       •  La diversidad de lenguas y su uso
                                                                •  Analiza y reconoce algunas variantes
                                                               gran 68 agrupaciones lingüísticas (conjuntos de variantes que
                24  ble reconocerla en los productos culturales que generan una   Encuentro bilingüe  •  Inclusión  Los comentarios deben sustentarse de información real, relevante y actualizada para que su contenido no sea descartable fácil-
                                                                 lingüísticas de la lengua española, para  •  Interculturalidad crítica
                                                       en la comunicación familiar,
                  comunidad: gastronomía, saberes, vestido, música, historias,   escolar y comunitaria  han sido nombrados así históricamente: maya, náhuatl, etcéte- Socioemocional
                                                                 valorarla como riqueza cultural.
                                                                          •  Apropiación de las culturas a través
                                                                                        mente. Aunque los comentarios incluyen opiniones personales, estas deben basarse en datos confiables.
                Artedebé                              Contenidos para que practiques    Las fuentes bibliográficas, como sabes, pueden ser los libros de texto, de consulta o especializados, y es posible encontrarlos en
                                                                •  Practica la comunicación asertiva y el
                                                                           de la lectura y la escritura
                                                       •  La diversidad étnica, cultural y
                  costumbres, creencias, manifestaciones artísticas, etcétera.
                                                               ra) y once familias lingüísticas (conjuntos de agrupaciones con
                                                       lingüística de México a favor de
                                                                 diálogo intercultural en interacción con  •  Artes y experiencias estéticas
                                                       una sociedad intercultural  otras personas.  •  Igualdad de género  Actividades y reflexiones para
                  Asimismo, se refiere a la convivencia e interacción armónica     un origen histórico común).  bibliotecas físicas o digitales, así como en otras plataformas de internet. En cualquier caso, recuerda que, siempre que recuperes
                Contenidos y actividades              el idioma inglés durante la       información de una fuente bibliográfica, debes registrar la referencia:
                                                         Producto final:
                                                                           ¡Lo socioemocional en marcha!
                                                                  Aprendizajes en acción:
                  y respetuosa entre varias culturas que coinciden en un espa-
                                                       Pódcast intercultural para
                                                                                         que trabajes temas de Educación
                                                                                                                     Páginas
                                                                                               Título
                                                                                                     Lugar
                                                                                          Autor
                                                                                                          Editorial
                                                                •  Valorarás la interculturalidad.
                                                                          •  Desarrollo de la empatía
                  cio y tiempo.                        compartir música, literatura,   Algunas de estas lenguas son el kickapoo, wixárika, nawatl, odami, ralámuli raicha, paipai, kiliwa, cmiique litom,   Año  (p. o pp.)
                                                                                                    (seguido de :)
                                                                                               (en cursivas)
                                                                                        (apellido, nombre)
                                                               chatino, chinanteco, mazateco, triqui, lacandón, k’iche’, tojol-ab’al, tenek, tutunakú, p’urhepecha, oluteco, sayul-
                relacionadas con la apreciación y los   planeación y presentación de tus   García, Marina  ¿Interculturalidad?  México:  SEP  2006  pp. 85-87
                                                                          •  Promoción de la inclusión
                                                       fotografías y videos de distintas
                                                                •  Comunicarás asertivamente en el con-
                                                       culturas
                                                                 texto de la diversidad cultural.
                                                                           y el sentido de pertenencia
                                                                •
                  En México esta diversidad se sustenta originalmente en los pueblos indígenas, quienes tienen maneras propias de concebir  Practicarás el diálogo intercultural.  •  Comunicación asertiva
                                                       Tiempo estimado: una y media  teco, otetzame, lajltyaygi y umbeyajts.  socioemocional, que te orientan
                  los problemas y resolverlos, así como de relacionarse con la naturaleza; además de que cuentan con otros modelos para  Usarás distintas lenguas y variantes
                                                                          •  Aprecio por la diversidad cultural
                                                                •
                                                       semanas
                lenguajes artísticos.                 proyectos. Resulta necesario preservar estas lenguas porque desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana de las   29
                                                                 lingüísticas.
                                                                          •  Expresión clara y positiva
                                                                           de pensamientos
                  establecer relaciones sociales e interpersonales, y para relacionarse con sus antepasados y con aquellos que aún no nacen. •  Reconocerás la identidad por
                                                                                         a gestionar tus emociones y otras
                                                                 medio de la cultura.
                                                                          •  Valoración de diferencias
                                                       Antes de avanzar a la siguiente  comunidades, pues, además de ser las principales herramientas de comunicación, educación social y desarrollo,
                                                       fase del proyecto, este icono te   culturales y perspectivas
                                                       invita a la página 205, donde   encierran la identidad, historia cultural, tradiciones y memoria colectiva de cada uno de los pueblos indígenas que
                                                       valorarás tu aprendizaje.         habilidades no cognitivas.
                                                               las hablan.
                 16
               Al finalizar cada trimestre encontrarás dos secciones:
                                                      200
                                                                  T-1                                          15
                                                       Reúno lo aprendido  Evaluación trimestral
                                                                        EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
                                                                  1.   Lee la situación y ayuda a Maite. Apóyate en la tabla anterior.
                                                  Ahora que has concluido el   Pon atención   I.   Rodea la respuesta correcta.
                                                  trimestre 1, es el momento de
                                                  reflexionar sobre lo aprendido,   para que logres   •  Maite quiere comprar botellas de jugo de 750 ml para compartir con 4 amigos que harán un proyecto de la escuela
                                                                   con ella. Contesta las preguntas.
                                                                   1.
                                                                    ¿Qué características comparten los textos literarios tradicionales?
                                                         reconocer lo
                                                  con ayuda de Pixel y de esta   que debes hacer.
                                                  sección ¡verás que lo harás
                                                    muy bien!       a)  ¿Cuántos niños se van a reunir en total?
                                                                    a)  Tienen una introducción y una conclusión.
                                                                    b)
                                                                      Suelen ubicarse en un espacio y tiempo inciertos.
                                              Comprende el texto    c)  Presentan variaciones.
                                                                    d)  Buscan explicar el origen de algo.
                 Reúno lo aprendido           1.   Lee el texto y las preguntas; luego, subraya y escribe tus respuestas.  2.   b)  Maite va a repartir el jugo en vasos. Si cada vaso tiene una capacidad de 25 cl y calcula que cada uno de sus   Evaluación trimestral
                                                                    amigos tomará tres vasos de jugo, ¿cuántas botellas debe comprar?
                                                                    Además de la existencia de varias formas de pensar, vivir e interpretar el mundo, la diversidad cultural se refiere a:
                                                    La lengua, como la materia, sólo se transforma
                                                                    a)  la existencia de distintos sonidos, palabras, formas de organizarlas y usarlas.
                                                                    c)  ¿Cuántos litros de jugo caben en total en las botellas que Maite necesita comprar?
                                                En los últimos tiempos, se oye mucho que “nuestro idioma está siendo destruido”, por usar un lenguaje inclusivo y   b)
                                                                      las principales herramientas de comunicación, educación social y desarrollo.
                                                palabras de otros idiomas o por crear nuevas lenguas. Pero los hablantes nativos no destruimos la lengua al hacer   c)  la convivencia e interacción armónica y respetuosa entre culturas que coinciden en un mismo lugar y tiempo.
                                                cambios léxicos, morfológicos, fonéticos o sintácticos, sólo la utilizamos. Los cambios que está experimentando
                 Repaso de los principales      nuestra lengua no son evidencia de su destrucción, sino evidencia de su vitalidad.  d)  Un amigo de Maite también llevó jugo en cinco envases de cartón de 5 dl cada uno. ¿Cuántos litros de jugó llevó   Contiene un número determinado
                                                                    d)  las ideas y costumbres de los pueblos originarios o de las primeras civilizaciones que se transmitieron oralmente.
                                                                    en total?
                                                Por lo general, los hablantes nativos no cambiamos de idioma y no tenemos la intención de modificarlo consciente e   3.   ¿Con qué objetivo se hace una antología?

                                                intencionalmente, excepto por algunos cambios léxicos. Por ello, los cambios que ha experimentado y seguirá expe-
                                                rimentando el español sólo se deben al carácter dinámico de la lengua. Mientras el español siga siendo una lengua   e)  ¿Cuántos litros de diferencia hay entre la cantidad de jugo que llevó Maite y la de su amigo?
                                                                    a)  Preservar la historia literaria de un pueblo o nación.
                                                viva, sus cambios lingüísticos no se detendrán.  b)    Registrar los textos orales que no han sido publicados.
                 temas que estudiaste durante   La lengua española, al sufrir sucesivos cambios lingüísticos, sigue el camino de la vida lingüística, pues continúa ga-  c)  Comparar todas las producciones que se han hecho sobre un asunto.  de reactivos para que tu docente
                                                                    d)  Integrar lo más destacado de un área del arte o del conocimiento.
                                                nando impulso y vitalidad. La historia de nuestra lengua ha sido testigo de innumerables cambios lingüísticos: desde
                                                la sustitución de los casos latinos, pasando por la creación de artículos o tiempos complejos, hasta el uso actual del
                                                voseo y el tuteo. Todos estos cambios no dañan ni perjudican nuestra lengua, se suceden con el tiempo.   4.   ¿Por qué la última sílaba de las palabras cicatrices y veraces se escribe con c?
                                                Si hoy se utiliza más el lenguaje inclusivo es porque la realidad social lo introduce, lo promueve y lo refuerza. El   a)  Son palabras singulares, agudas y, además, adjetivos, por lo que deben cambiar la z por c.
                                                lenguaje siempre va de lo concreto a lo abstracto y no al revés. Es obvio que cuando utilizamos las palabras jueza,
                 el trimestre, con ayuda de las   alumnos y alumnas, portavoza o niñe, no estamos destruyendo nuestra lengua, sino sólo usándola. A estas alturas,   b)  Sus términos singulares terminan en -triz y -az, así que al formar los plurales cambian la z por c.  evalúe los conocimientos que
                                                                    c)  Todas las palabras singulares terminadas en -ez cambian por -ces al formar sus plurales.
                                                resulta ilógico limitar el debate sobre el uso del lenguaje inclusivo a la lingüística, cuando sus orígenes y anteceden-
                                                                    d)  En singular son palabras agudas que cambian a graves al formar el plural.
                                                tes son, claramente, de naturaleza social y política.
                                                                  II.   Haz lo que se solicita.
                                               •   ¿Qué hacen los hablantes con sus idiomas?  5.   Escribe cinco aspectos que den cuenta de la diversidad cultural de una comunidad.
                 ingeniosas pistas de Pixel.    a)  Los crean.   c)  Los cambian.       adquiriste a lo largo del trimestre.
                                                b)  Los destruyen.
                                                   d)  Los emplean.
                                                            Identifica la oración
                                               •   Las lenguas que están en uso cambian porque:  principal de cada párrafo   6.   Relaciona cada parte de la estructura del comentario con su descripción.
                                                            para obtener la idea
                                                a)  Así tiene que ser, pues vienen del latín.  global del texto.  a)  Introducción   (   )  Recapitula la opinión presentada o expone una nueva noción.
                                                b)  Están vivas y tienen un carácter dinámico.  b)  Desarrollo   (   )  Indica el tema y algunas de las opiniones que se presentarán.
                                                c)  Sus orígenes son de naturaleza sociopolítica.  c)  Cierre   (   )  Expone ordenadamente las ideas y opiniones del autor sobre el tema.
                                                d)  La realidad social refuerza usos fijos.
                                                                   7.   Explica por qué un comentario literario debe partir de información verídica, importante y vigente.
                                               •   ¿Qué se requiere para que se produzcan cambios en las lenguas?




                                               68                 70 70
               Termina tus lecciones con:
               Raíces
               Proyectos que favorecen el bienestar de tu comunidad, por medio de metodologías activas.
                                               T-1                 T-3
                                                          (ABP) Aprendizaje Basado en Proyectos
                                                                               Aprendizaje Servicio (AS)
                                                PROYECTO 1  ¡Conocimientos y valores de distintas culturas del mundo!  PROYECTO 5 ¡Cuéntame y te cuento un relato que nos une!
                                               Raíces  La flor de jamaica    Raíces
                                                 es originaria de África,
                                                  sin embargo,
                Los proyectos de los trimestres    la cultivaron en México.
                                                  los afromexicanos
                                                ¿Cómo crees que han llegado
                                                 a México sabores de otras
                                                 partes del mundo, como
                1 y 2 siguen esta metodología:   la flor de jamaica?  ¿Recuperar las narraciones de una comunidad ayuda a mejorar la convivencia entre sus habitantes?  Los proyectos se relacionan
                                                     Encuentro bilingüe  Las narraciones que se comparten en familias,  escuelas y calles comúnmente llegan a pocas personas y se mantienen en la
                                                Resumen: en este proyecto, llevarás a cabo un memo-  Abstract: In this project, you will create a memory game   tradición oral; lo cual es un riesgo, ya que podrían olvidarse y desaparecer.
                •   Aprendizaje Basado en       rama en el que integrarás conocimientos y valores de   (memorama), integrating knowledge and values of di-       Encuentro bilingüe  Abstract: For this project, you will compile stories from   con los Objetivos de Desarrollo
                                                distintas culturas de México y el mundo. Durante su
                                                                    Resumen:  en este proyecto, recuperarás narraciones
                                                         fferent cultures of Mexico and the world. While ma-
                                                elaboración, reconocerás la importancia de que los
                                                conocimientos ancestrales se sigan transmitiendo de   king it, you will realize the importance of passing the   de  personas  de  diferentes  edades,  géneros,  etnias  y   people of different ages, genders, ethnicities and cul-
                                                                    culturas que viven dentro de tu comunidad. El objeti-
                                                generación en generación.  ancestral knowledge on from generation to generation.  vo es retomar las experiencias de grupos marginados   tural backgrounds living in your community. The aim
                                                                             of this is to pick up experiences of marginal groups,
                                                                    o minoritarios, migrantes o personas desplazadas,   minorities, immigrants, displaced and disabled people,
                    Proyectos (ABP)               Contenidos  Procesos de desarrollo de aprendizaje  Ejes articuladores  activistas y personas con discapacidad, así como los   as well as activists, and those who have gone through   Sostenible de la Agenda 2030 de
                                                                    testimonios de personas que han enfrentado desastres
                                                                             natural disasters, conflicts, crisis or wars.
                                                                    naturales, conflictos, crisis o guerras.
                                                •  La diversidad de lenguas y su uso  •  Reconocerás la riqueza lingüística de  •  Apropiación de las culturas a través
                                                en la comunicación familiar, esco-  México y el mundo, a partir de obras lite-  de la lectura y la escritura.  Contenidos:  Procesos de desarrollo de aprendizaje:  Ejes articuladores:
                                                lar y comunitaria.  rarias procedentes de distintas culturas.   •  Interculturalidad crítica.
                                                •  La diversidad étnica, cultural y lin-  •  Comprenderás las ideas centrales   •  Inclusión.  •  La función creativa del español en la  •  Identifica una situación problemática de la comuni- •  Apropiación de las
                                                güística de México a favor de una   y secundarias de textos relacionados  •  Pensamiento crítico.  expresión de necesidades e intereses   dad, haciendo uso del pensamiento crítico para plan-  culturas a través de    la ONU, y con los compromisos
                                                                          tear diversas formas creativas de resolverla.
                                                                                  la lectura y la escritura
                                                                    comunitarios.
                                                sociedad intercultural.  con la diversidad étnica, cultural y lin-  •  Creaciones literarias tradicionales    •  Recupera y clasifica creaciones literarias de la comu- •  Interculturalidad
                                                      güística, que favorecen una sociedad   y contemporáneas.  nidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas,   crítica
                                                      intercultural, para comentarlas en for-  fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas,  •  Inclusión
                                                      ma oral y escrita.  canciones, corridos y juegos de palabras, para promo- •  Pensamiento crítico
                                                                          ver de manera creativa su lectura.
                El proyecto del trimestre 3 trabaja:  Producto final  Aprendizajes en acción  Emociones en marcha  Producto final:  Aprendizajes en acción:  ¡Lo socioemocional    del Pacto Educativo Global.
                                                                                  en marcha!
                                                Memorama de conocimientos y valo-  •  Recopilarás y leerás obras literarias tra-  •  Reconocimiento de valores y conoci-  Feria de saberes de la comunidad para di- •  Recopilarás  los  saberes,  experiencias  e  historias  de  •  Conciencia social
                                                res de distintas culturas.  dicionales de distintas culturas y textos   mientos procedentes de otras culturas.  fundir narraciones de grupos minoritarios.  personas marginadas de la comunidad.   •  Habilidades para
                                                                                  relacionarse
                                                      informativos sobre esas culturas.  •  Aprecio por la diversidad cultural.
                                                Tiempo estimado: dos semanas.  •  Identificarás  conocimientos  y  valores  •  Comunicación asertiva.   Tiempo estimado: dos semanas.  •  Registrarás y organizarás los saberes comunitarios en   •  Colaboración
                                                                          una compilación de saberes y narraciones.
                •   Aprendizaje-Servicio (AS)   Antes de avanzar a la siguiente fase   •  Valorarás la riqueza de la diversidad   •  Expresión clara y positiva de pensa-  Antes de avanzar a la siguiente fase   •  Difundirás la compilación a través de diferentes me- •  Establecimiento
                                                      de distintos pueblos en las obras leídas.
                                                                                  de metas
                                                                          dios impresos y digitales.
                                                            mientos.
                                                                         •  Organizarás un evento de difusión de la compilación  •  Ambiente de apoyo
                                                del proyecto, este icono te invita a
                                                                    del proyecto, este icono te invita a que
                                                           •  Valoración de los logros alcanzados
                                                      étnica, cultural y lingüística y recono-
                                                que vayas a la página 205 y respondas     cerás la importancia de integrar una   durante el proyecto.  vayas a la página 231 y respondas el ins-  con la participación de voluntarios de la comunidad.
                                                el instrumento que corresponde para   sociedad intercultural.  trumento que corresponde para que re-
                                                que revises si cumpliste satisfactoria-  vises si cumpliste satisfactoriamente
                                                mente con tu trabajo.  con tu trabajo.
                                                200                 224
                                           ¡Comienza esta gran aventura llamada Saberes y Raíces!
                                                                                                                      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10