Page 10 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 10
IV. Realiza lo que se solicita.
17. Rodea la oración que emplea lenguaje formal y frases adverbiales de tiempo.
En la mañana pasó algo En la madrugada del 16 de Anoche cayó al cantón el primo
medio raro entre septiembre de 1810, el cura Vicente con toda su prole
unos chamacos revoltosos. Hidalgo reunió a sus feligreses. para echar taco.
18. Explica qué es un guion teatral y cuál es su función.
19. Rodea las opciones que completan el enunciado: "Las leyendas narran hechos...
a) del pasado". b) no comprobados". c) del presente". d) fantásticos".
20. Anota los elementos prosódicos que deben tenerse en cuenta al actuar o exponer en público.
21. Marca con una el argumento.
a) La escultura no es sólo algo decorativo, es “el b) En mi opinión, deberían darse más
arte de la inteligencia”, como diría Picasso. clases de arte en las escuelas.
22. Explica qué distingue a un refrán de una adivinanza.
23. Escribe cuatro aspectos que conforman tu identidad.
24. Subraya las partes del cartel.
a) Moraleja b) Imagen c) Frase llamativa d) Promoción
25. Completa la explicación.
La carta comunica ideas entre amigos o familiares; la carta de , en cam-
bio, lo hace entre desconocidos con el fin de compartir sobre un asunto comunitario. Pero
todas las cartas —y correos electrónicos— incluyen un saludo, un cuerpo y una , llevan fecha
y tienen el nombre del y la firma del remitente.
10