Page 9 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 9

9.   Separa en sílabas las palabras. Rodea la que tiene hiato y subraya la que tiene diptongo.


                               cita          discurso       paráfrasis       textual        pronombre        sombrío





                    10.  Completa la explicación con las siguientes palabras: protagónicos, miedo, lúgubres, paranormales, planteamien-
                        to, antagónicos, clímax y misterio.


                         Las historias de            y terror buscan generar en el lector          y angustia. Tienen

                         un            ,  un  desarrollo  (que  incluye  el  nudo  y  el            )  y  un  desenlace.  Sus
                         personajes            suelen ser personas normales y los            son monstruos o se-

                         res           . Los escenarios son           y tenebrosos.


                    11.  Escribe V si la afirmación es verdadera y F si es falsa.


                        a)  Al tomar notas pueden obtenerse archivos de imágenes en movimiento.
                        b)  Algunos adjetivos se forman a partir de otras palabras agregando sufijos, como argumentador.

                        c)  Una encuesta es un diálogo directo entre personas en el que se plantean preguntas mixtas.
                        d)  Los préstamos lingüísticos son útiles cuando no existen palabras equivalentes en español.

                    12.  Escribe en el paréntesis la letra del tiempo verbal que corresponda con cada definición.

                        a)  Pasado                  (    )  Indica una acción pasada que no se sabe cuándo inició o terminó.
                        b)  Copretérito             (    )  Señala la posibilidad de que la acción suceda en función de otra.
                        c)  Pospretérito            (    )  Expresa que la acción ocurrió antes de enunciarse y ya terminó.


               III.  Subraya la respuesta o respuestas correctas.

                    13.  ¿Qué elementos caracterizan a los textos instructivos?


                        a)  Obligan a las personas a realizar una actividad.   c)  Los verbos están en imperativo o infinitivo.
                        b)  Siguen un orden secuencial.                 d)  Usan números o viñetas para ordenar la información.


                    14.  ¿Qué características debe cumplir una persona para participar en un debate?

                        a)  Hacer suposiciones   b)  Conocer el tema    c)  Usar recursos literarios  d)  Escuchar con atención


                    15.  ¿Qué es el acento diacrítico?

                        a)  La tilde que se pone en las palabras parónimas.   c)  La tilde que ayuda a distinguir palabras iguales.
                        b)  El acento que no se escribe, pero sí suena.   d)  El acento que se coloca en las palabras con hiato.


                    16.  ¿Cuál es la función de los reglamentos?

                        a)  Orientar la conducta.   b)  Regular la convivencia.  c)  Dar órdenes.   d)  Imponer opiniones.

                                                                                                                      9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14