Page 78 - Saberes y Raíces - Español 1
P. 78

4.   Une cada concepto con su ejemplo. Los ejemplos son del poema “El vendedor de manzanas”, de la poeta mexicana
                    María Enriqueta Camarillo.

                                Concepto                                            Ejemplo


                                                        (    )   Tienen mejillas color de rosa, /su pulpa es blanca como el jazmín,
                         a)  Verso
                                                              y son tan lindas y son tan buenas, /que el que las pruebe será feliz.
                                                        (    )   ¡Manzanas llevo, dulces manzanas!
                                                              ¡Manzanas llevo para vender!
                         b)  Estrofa
                                                              ¡Manzanas dulces de aroma grato,
                                                              manzanas dulces como la miel!

                                                        (    )   Hi-jas-del-cam-po-fue-ron-me-ci-das (10 sílabas)
                                                              por-vien-tos-sua-ves-de-laes-ta-ción; (9+1 sílabas)
                         c)  Rima
                                                              tu-vie-ron-cu-naen-la-ver-de-ra-ma, (10 sílabas)
                                                              des-pués-queel-ár-bol-es-tu-voen-flor. (9+1 sílabas)

                         d)  Métrica                    (    )   “¡Manzanas dulces de aroma grato…”




                                        Cuando analices la rima y la métrica de un poema recuerda que:
                                        a)   La rima es asonante cuando sólo coinciden los sonidos vocálicos:
                                            sala-cara; y consonante, cuando coinciden vocales y consonantes:
                                            talón-balón.
                                        b)   Se forma una sinalefa, o sea una sílaba falsa, al unir la sílaba final
                                            de una palabra terminada en vocal o h con la sílaba inicial de la palabra
                                            siguiente que inicia también con sonido de vocal o h: can-tay-no-llo-res.
                                        c)   Si el verso acaba en palabra aguda, se añade una sílaba al calcular la
                                            métrica: corazón +1. Si el verso acaba en palabra esdrújula, se resta
                                            una sílaba: médula -1.
                                        d)   Son versos de arte menor los que tienen ocho sílabas o menos:
                                            bisílabos, tetrasílabos, hexasílabos, etcétera, y de arte mayor los que
                                            tienen más de ocho sílabas: eneasílabos, decasílabos o endecasílabos.
                                        e)   Los versos de más de doce sílabas se llaman compuestos y están
                                            divididos en dos partes o hemistiquios separados por una pausa
                                            central, como este verso de catorce sílabas: Yo-sé-quehas-de-ve-nir
                                            (6+1)-tees-pe-ra-ré-muy-pá-li-da (8-1).






               5.   Analiza la última estrofa del poema “El vendedor de manzanas”, de María Enriqueta Camarillo, y responde las preguntas.

                                                                      a)  ¿Cuántos versos tiene?
                                El vendedor de manzanas
                                                                      b)  ¿Cuáles versos riman entre sí?
                     ¡Dulces manzanas, ricas manzanas
                     llevo señores para vender!                       c)  ¿Cómo es su rima?
                     Sabrosas, lindas, de aroma grato,

                     ¡manzanas dulces como la miel!
                                                                      d)  ¿Cuánto mide cada verso y por qué?
                                       Fuente: http://amediavoz.com/camarillo.htm
                                      (Consulta: 29 de febrero de 2024) (fragmento).



                78
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83