Page 109 - Saberes y Raíces - Español 3
P. 109

L-1
                                                                                                                     L-8






               12.  Reflexiona sobre la actividad anterior y responde con una explicación detallada o un esquema.


                    •  ¿Qué pasos son necesarios para escribir un texto literario?


















                            Mis papás aman la poesía, pero a veces tienen ideas
                          muy diferentes sobre ella. Tú has aprendido sobre este
                          tema. ¿Me puedes ayudar a responderles? Mira la última
                                          discusión que tuvieron.






                  MAMÁ: La poesía siempre debe tratar temas imaginarios. Con las palabras, podemos construir grandes fantasías que nos
                  hagan felices. Esa es su función.
                  PAPÁ: Bueno, bueno, hay poemas imaginativos muy hermosos, pero la función de la poesía es ver con otro enfoque la
                  realidad. Así podemos empezar a pensar distinto. La poesía puede cambiar al mundo.
                  MAMÁ: ¡No estoy de acuerdo! Para eso puedes escribir un ensayo y ya está.
                  PAPÁ: ¡No! También podemos escribir poesía sobre la realidad, así logramos que otros sientan las emociones que nos
                  inspiran.
                  MAMÁ: Creo que nunca nos vamos a poner de acuerdo.
                  PAPÁ: Bueno, pues oigamos otra opinión. Jaime, ¿la poesía debe tratar sobre mundos imaginarios o sobre la realidad?
                  JAIME: ¡¿Yo?! ¿De verdad quieren que yo decida sobre su discusión?




               13.  Escribe lo que responderías en el lugar de Jaime.







               14.  Trabaja en tu escritura del texto literario.


                    a)  Define el tema o la situación sobre lo que escribirás.
                    b)  Decide si elaborarás un texto narrativo, lírico o dramático.
                    c)  Piensa qué dirás al respecto.
                    d)  Juega con las palabras y haz distintas figuras retóricas sobre tu tema. Recuerda que ya has practicado esto.
                    e)  Escribe tu texto.
                    f)  Compártelo en internet o en hojas impresas. Puedes ilustrarlo para hacerlo más atractivo.



                                                                                                                     109
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114